Uno de mis grandes retos en esta vida es intentar dejar de ser tan perfeccionista. Pero la verdad es que es imposible cocinar patatas asadas, o roasties como se les llama en el Reino Unido, sin la necesidad de que estas sean perfectas.
Es decir, unas patatas asadas suaves, dulces y esponjosas por dentro y con una costra marrón-dorada y crujiente por fuera. Y es extraño, pero da igual los éxitos culinarios que hayas tenido, poco importa todas las técnicas culinarias que hayas llegado a dominar. No hay nada que nos pueda dar más satisfacción y sensación de éxito que cocinar una buena bandeja de patatas asadas.
Las patatas asadas: una guarnición ideal
De hecho, hay pocas cosas tan reconfortantes como una pila de patatas asadas doradas y crujientes. En Inglaterra se suelen servir en la tradicional comida asada del domingo. Pero no es necesario esperar al domingo para disfrutar de ellas.
Hay cuatro cosas que tienen una gran importancia y que son las que marcan la diferencia:
1) La elección de las patatas. Para conseguir esa patata crujiente que buscamos, tenemos que utilizar una patata que se deshace y se vuelve harinosa cuando se cuece.
2) Luego está el tamaño. La idea es cortarlas, para optimizar la relación de exterior crujiente a suavidad interior, al tamaño aproximado de una pelota de golf. Ni mucho más grandes ni mucho más pequeñas.
3) Darles un buen meneo a las patatas en la cazuela, después de cocerlas parcialmente. Así los bordes se volverán rugosos y harinosos. Y luego dejar que se sequen un poco. Esto las convierte en una gran opción para preparar con antelación. Ya que podrás sancocharlas por la mañana y asarlas antes de servir.
4) Y, finalmente, y posiblemente lo más importante, la calidad y la temperatura de la grasa. Si esta no está realmente caliente, olvídate. Y como la grasa de cerdo no hay nada. En concreto, la manteca (de cerdo ibérico de bellota, of course – con esto sí que no lo hacen los ingleses) ya que aguanta muy bien la temperatura. Y además está deliciosa. Por eso se ha convertido en mi elección de preferencia para esta preparación. Otra opción igualmente deliciosa sería la grasa de oca. También utilizo un poco de aceite de oliva para que se vuelvan todavía más crujientes.
Mini Receta: Patatas Asadas Ultra Crujientes
Finalmente, puedes aderezarlas como más te guste. A mí me encanta la combinación de las patatas con sumac (ver mi ensalada de patatas con sumac al final de esta entrada) y ajo. Solo recuerda que si utilizas hierbas secas las deberías de añadir al principio. Y si las vas a usar frescas, recomiendo que las añadas en el último cuarto de hora.
- 1 kg de patatas harinosas, peladas y cortadas en cuartos (del tamaño aproximado de una pelota de golf)
- Sal, al gusto
- 4 cucharadas de manteca de cerdo o grasa de oca
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 6 dientes de ajo, sin pelar y machacados con el cuchillo
- 1 o 2 cucharadas de sumac
- Precalienta el horno a 220 ºC. Cuece las patatas en agua con sal durante unos 5 - 7 minutos. El exterior debería de estar blando pero el interior tendría que permanecer firme.
- Pon la manteca y el aceite de oliva en la bandeja de horno (escoge una bandeja en la que todas las patatas caben bien en una capa, sin montarse, y pueda circular el aire), y métela en el horno durante 10 - 15 minutos hasta que esté bien caliente.
- Cuela bien las patatas y vuelve a meterlas en la cazuela. Echa una cantidad generosa de sal, pon la tapa y dale un buen meneo, de arriba a abajo y de lado a lado. Descansa un poco y vuelve a darle otro meneo hasta que veas los bordes de las patatas bien machacados. Esto es lo que hará que se vuelvan crujientes.
- Saca la bandeja del horno y mete con cuidado las patatas, moviéndolas bien con una cuchara para que se cubran por todos los lados con la grasa. Si la grasa está bien caliente, debería de chisporrotear bastante. Añade los dientes de ajo y transfiere la bandeja al horno.
- Asa las patatas durante aproximadamente 50 - 60 minutos, dándoles la vuelta una o dos veces durante la cocción.
- Cuando estén hechas y doradas a tu gusto, sácalas del horno, espolvorea con el sumac y remuévelas para que se reparta bien el condimento.
Estas caen, este finde no Edurne, esta misma noche!!
Sumac no tengo, lo tengo en la lista de deseos de tu tienda para hacer la ensalada de patatas y esos huevos que comentaste el otro día por el face, pero las pondré de momento con ajo, romero y tomillo.
Graciaaaaaaaas!
Hola Yolanda, llego un poco tarde, pero mejor tarde que nunca 🙂
¿Qué tal esas patatas?
Hola Edurne:
Espectacular y sabrosisimaaa receta.
Me gustaría comentarte lo siguiente: Tengo hipotiridismo autoinmune y recientemente me he enterado que existen alimentos que por mi enfermedad debería evitar o reducir; al buscarlo por internet, las listas que existen, pues se contradicen en algunos alimentos.¿me puedes ayudar tú o alguien que lea tu blog?
Muchas gracias
Hola Eva,
El alimento más peligroso para el Hipotiroidismo parece ser el gluten. Nosotras lo tenemos totalmente eliminado de la dieta.
Dicen que los lácteos tampoco van bien, pero diossss nos encantan, sobre todo el queso y yodur, y de momento no hemos probado a ver que tal sienta eliminarlo. hummmm…
Tampoco comemos cereales ni legumbres porque no las digerimos bien y nos dan mas problemas de salud que otra cosa.
Lo que puedes hacer es la prueba del algodón: Elimina por ejemplo el gluten 30 días. Durante ese tiempo busca sustitutos para que no peques 🙂 Pasado ese tiempo reintroducelo y observa a tu cuerpo y sus reacciones.
Muchas Gracias Yedah seguiré tu consejo y haré la prueba del algodón jjajaj .En un mes ya te comentaré por aquí que tal me ha ido. Un beso
Hola Eva,
Yedah te ha dado muy buenos consejos. Añadiría que la eliminación de alimentos la hicieras durante no menos de esos 30 días que te ha indicado, pero si la haces durante 2 o hasta 3 meses, sería todavía mejor.
Aparte de la intolerancia al gluten, otros factores que agravan la función tiroidea son las deficiencias vitamínicas (vitamina D), desequilibrios en los niveles de azúcar en sangre, permeabilidad intestinal aumentada (echa un vistazo a este artículo si quieres) y fatiga adrenal – las glándulas suprarrenales tienen una gran importancia y no se les suele hacer mucho caso.
Hola, muchas gracias por vuestras recomendaciones las llevaré a cabo, creo que también me vendrá muy bien para mi psoriasis
un beso y ya os comentaré qué tal me ha ido
yo también tengo hipotiroidismo autoinmune y me gustaría saber como averiguar si tienes permeabilidad intestinal y fatiga adrenal porque a mí la endocrino que me lleva no me dijo nada de eso
Marta, acabo de publicar este artículo, te puede resultar interesante: https://www.evamuerdelamanzana.com/tienes-el-sindrome-del-intestino-permeable/
Saludos
Edurne, Que pinta massssss impresionante!!!!!!! me lo imprimo para mi librito de recetas ; ) Muchisisisimas gracias!!!!!!
Besotes!
Vale Lucía, pero no vale sólo imprimir, quiero ver foto cuando las hagas! 😉
Besos
Menuda pintaza que tienen, Edurne!!!! Mañana pruebo a hacerlas, parece una receta muy sencilla. Ya te contaré.
Buen fin de semana, guapa.
Gracias Mónica, espero que te hayan gustado!! 🙂
Hola Edurne!! Primer pedido de la tienda recibido!! que ganitas de empezar a probar cosas!! Las patatas me las apunto!!!:)
Hola Nora! ¿Qué tal?
¿Ya has hecho la sopita? 😉
Espectacular!la cara de mi hermana al probarla fue genial porque iba poco convencida.Mañana caen las patatas con solomillo iberico mmmmm
Tienen un aire a las patatas deluxe de Mcdonalds, no crees? Aunque éstas mucho más sanas, claro.
Las patatas son mi debilidad y desde que entré en el tema paleo son el sustituto principal de los cereales, aunque he de reconocer que como más de las que debería! Gracias por la receta.
Por cierto, que estuve revisando el otro día un artículo antiguo…qué tal van los experimentos con el natto de soja? Se espera la receta con ganas.
Un saludo, Eva.
Hice tus patatas el otro día y sólo les pusimos un fallo: que no había suficientes!!!! Quedaron impresionantes, gracias por enseñarnos a comer no sólo de forma saludable, sino a redescubrir la buena cocina, nuevos sabores y de forma tan sencilla.
Un abrazo!!
Hola:
Soy de Buenos Aires y tu sitio es muy interesante y original. Te hago una pregunta con respecto a estas papas (patatas en España). ¿Qué es el sumac? y con qué lo podría reemplazar.
Muchas gracias!
María Angélica
Buenas tardes Edurne,
Sufro de gastritis con dolor continuo en la boca del estomago desde hace casi 2 años y fatiga cronica desde hace mas tiempo…
Ya hace años que no tomo lacteos ni gluten y como ecologico, q me recomiendas xfavor?
He leido q una alimentaciom sin legumbres ni cereales me iria bien pero cnd los elimino tb me duele asiq termino comiendolos (trigo sarraceno y quinoa)
Recomiendas la patata? Todas las dietas paleo la eliminan pero a mi me recomendaron tomar patata cocida fria para ayudar a la mucosa de mi estomago
Gracias un saludo