Me llamo Edurne y tengo fatiga adrenal. Un problema que me ha acompañado silenciosamente desde la adolescencia y que actualmente ha tomado un papel protagonista en mi vida.
Sin embargo, hasta hace unos meses mi vida transcurría sin grandes sobresaltos. Y mi estado de salud era envidiable. Es más, no había enfermado en varios años, mi nivel de energía era bastante bueno y tenía muchas ilusiones. Pero una circunstancia personal me desbarató la tranquila existencia que llevaba. Y mi vida cambió de la noche a la mañana.
Fatiga adrenal: cuando tu vida cambia por completo
De hecho, este verano, me acatarré por primera vez después de lo que parecía una eternidad. Y ha habido días en que subir una pequeña cuesta me suponía un gran esfuerzo.
La verdad es que después de eso me está costando volver a ser la que era. He cogido en poco tiempo otro catarro además de anginas. E incluso sin estar enferma, siento que el trabajo que realizo requiere más esfuerzo de lo normal.
En parte, esta es la razón por la que no he podido actualizar el blog tanto como hubiese querido en las últimas semanas. A menudo siento la cabeza como en una nube. Y mi concentración y memoria no son tan agudas como antes. Incluso después de una buena noche de sueño, todavía me siento cansada.
¿Notas que tu energía ya no es la que era?
En vez de salir por la puerta de casa con energía, por las mañanas me cuesta ponerme en marcha. Diría que necesito varios cafés. Pero en mi protocolo de recuperación lo tengo prohibido. Además, alrededor de las 4 de la tarde a menudo me siento tan cansada que, si me toca librar, caigo rendida en el sofá.
Y a partir de las 7 de la tarde es cuando me suelo encontrar mejor que en toda la jornada. Me siento con un buen arranque de energía que me dura hasta que llego a casa después de trabajar, alrededor de las 10 de la noche. Entonces me vuelve a dar otro bajón de energía. Pero esta vez mezclado con ansiedad, nerviosismo y agobio (en inglés se usaría la expresión «tired and wired»). Por lo que me cuesta conciliar el sueño hasta bastante tarde.
A veces, al acabar la jornada, incluso si ésta no ha sido muy productiva, me siento realmente agotada. También ligeramente deprimida. Ahora, donde solía sentirme optimista, estoy desalentada. Y en lugar de querer ponerme el mundo por montera, con sueños y objetivos, simplemente intento sobrevivir al día a día.
Si quieres superar la fatiga adrenal, vas a tener que cambiar de hábitos
A pesar de todo esto, me encuentro mejor que hace unos meses. Sobre todo gracias a que estoy siguiendo un protocolo bastante estricto, alimentario, de estilo de vida y suplementación. No obstante, me cuesta bastante llevarlo a cabo debido a mis horarios de trabajo. Y debido al hecho de que me encuentro sola.
Pero con constancia y esfuerzo sé que hay salida. Solo tengo que intentar recordarlo en los momentos más difíciles.
Conociendo mejor la fatiga adrenal
La fatiga adrenal ocurre cuando nuestras glándulas suprarrenales se saturan, resultando en desequilibrio hormonal y baja producción de cortisol. Sin embargo, si le cuentas a tu médico que sospechas que tienes un problema con estas glándulas, lo más seguro es que: a) te mire como si estuvieras loco, b) te recete ansiolíticos o antidepresivos. Y con un poco de suerte, c) te derive al endocrino para que te mande unos análisis para descartar la enfermedad de Addison o de Cushing. Dos enfermedades endocrinas muy poco comunes que implican niveles de cortisol (la hormona principal del estrés) extremadamente elevados o bajos. Y cuyo tratamiento consiste en cirugía y medicación.
Pero la fatiga adrenal es algo muy distinto.
¿Qué es la fatiga adrenal?
¿Estás constantemente cansado y no sabes explicar el por qué? ¿Te sientes sobrepasado por situaciones estresantes y te falta la energía y la vitalidad que solías tener? ¿Te cuesta salir de la cama por las mañanas, incluso después de haber dormido bien? Si es así, es muy posible que tu problema sea la fatiga adrenal.
La fatiga adrenal es un problema relacionado con el estrés que sucede cuando tus glándulas suprarrenales se encuentran por debajo de su funcionamiento óptimo. Aunque es posible que no hayas oído hablar de estas glándulas . De manera general, se encargan de diversas labores de vital importancia para nuestra salud, en especial la respuesta corporal al estrés. Y son las encargadas de liberar hormonas como el cortisol, DHEA y epinefrina, que se usan para regular el ritmo cardíaco y el sistema inmunológico, entre otras cosas.
Cuando las glándulas suprarrenales se estimulan en exceso durante largos periodos de tiempo, comienzan a debilitarse. Algunas causas típicas de la fatiga adrenal incluyen estrés a largo plazo en el trabajo, problemas en las relaciones e incluso enfermedades crónicas.
Finalmente, las suprarrenales se debilitan tanto que acaban siendo incapaces de responder de forma adecuada cuando las necesitamos. Y llegados a este punto, los síntomas más típicos son cansancio constante, depresión leve y falta de entusiasmo. Incluso al dormir muchas horas, las personas con este problema suelen despertarse tanto o más cansadas que al acostarse. Y acaban recurriendo a la cafeína u otros estimulantes para superar la jornada.
¿Cómo podemos tratar la fatiga adrenal?
Por desgracia, no es tan fácil como tomarse una pastilla que acabe con el problema. Pero es posible trata la fatiga adrenal. Al hacer cambios en tu estilo de vida, alimentación y añadiendo algunos suplementos, puedes ir recuperando los niveles de energía.
En próximos artículos, iremos profundizando en lo que es la fatiga adrenal, cómo reconocerla y cómo tratarla.
Siempre tan interesantes e ilustrativos tus post.
Animos guapa.
Un beso grande!
Gracias, Reyes. Otro beso gordo para ti!
Animo Edurne. Te mando un abrazo gigante para que te ayude en la distancia. Y millones de besos
Muchas gracias, preciosa. Se aprecia mucho todo ese amor.
Otro abrazo,
Edurne
Edurne, eres un sol y contagias tu brillo hasta en los días más nublados.
Mucho ánimo, que tu puedes con todo. Un besazo maja.
Qué bonito, Julio. Gracias por estar aquí.
Un beso,
Edurne
Gracias Edurne por compartir tan sinceramente. Me identifico totalmente y yo ya tengo la enfermedad «cronica» fruto del stress prolongado mal gestionado : hashimoto lo que complica aun mas… pero casi siempre van a la par el tiroides y las suprarenales…Espero tus proximos articulos ver que tratamiento sigues porque seguro es muy aprovechable ( como todo lo que publicas es de referencia)
gracias,
Loli
Hola Loli,
Sí que suelen ir a la par, tanto porque la tiroides sea primaria o secundaria a una disfunción del eje HPA.
Te mando un abrazo,
Edurne
Antes que nada animo Edurne!
Yo también he vivido con el mismo problema, he buscado mil maneras de recuperarme y nada. Me he suplementado,( incluso me he leído al doctor Wilson y usé sus productos) cambie mi vida por completo y nada. Entre catarros, noches en vela y aumentos de peso sin razón… espero tus posts para poder usar tu método de recuperación.
Qué te recuperes pronto!
Gracias C.J.
Lo que yo veo con esto es que una vez hemos tenido un desequilibrio grave, podemos mejorar y llevar una vida normal, pero siempre seremos florecillas delicadas. Quiero decir, que si volvemos a las andadas (porque las personas que padecemos de este síndrome solemos tener una personalidad de tipo A), volveremos a caer.
Un abrazo fuerte,
Edurne
Tal cual lo que me pasa a mi algunas temporadas… es increíble pero cuando le dije al médico que me mirara el cortisol me dijo que eso solo se mira en la menopausia… me lo hice por privado y, aunque no llega a los límites (poco le falta) lo tengo bajo. En mi caso también tengo hipotiroidismo autoinmune de hashimoto (seguramente derivado de una depre, derivada de estrés y ansiedad), así que tengo todas las papeletas para tener las suprarrenales tocadas.
Espero con ganas tus próximas entradas!
Y ánimo, esto no podrá con nosotras!! Hay que ser optimistas y buscar lo positivo de todo esto, otra de las pautas a seguir (junto con la alimentación) para encontrarnos mejor!
Lau, me temo que las analíticas convencionales, de cortisol total, no sirven para esto. Los médicos las mandan para descartar una enfermedad de Addison, que es una insuficiencia suprarrenal primaria. Necesitarías una analítica funcional para ver una curva de cortisol con tomas en 4 momentos del día, y ver cómo se metabolizan tus hormonas.
Y si, Lau, la salud emocional es igual de importante que la alimentación, de eso no hay ninguna duda.
Un abrazo,
Edurne
me acabo de quedar alucinada. Has descrito a la perfección mi día a día desde hace muuuuucho. No se ni que mas decir… 🙁
Pues yo te mando un abrazo grande y mis deseos para que encuentres apoyo y alguien que te pueda ayudar.
¡Animo Edurne! poco a poco hay que salir de esta.
Esperamos ansiosos tus artículos ¡son maravillosos! Y por cierto, sabes dónde estoy así que ya sabes….. hablamos.
Muchas gracias, Reme.
Te mando un abrazo fuerte,
Edurne
Yo también comparto muchos de los síntomas (fatiga adrenal), y como bien dices, hasta que pueda corregirlo, uno necesita algún que otro estimulante para tener algo de claridad y energía, ya sean los cafés, pastillas de cafeína, maca en polvo, e incluso alguna vez modafinilo.
Desde hace un mes tomo unas pastillas para la fatiga adrenal que aconsejaste entre varias, aparte de los suplementos habituales (aceite hígado fermentado, vitamina D, Magnesio), pero por si sóla no estoy seguro que solucione los síntomas, quizás como comentas con un cambio en el estilo de vida y alimentación… Te sigo en próximos artículos, y ánimo y gracias por compartir tantas cosas.
http://comidareal.es/salud-adrenal/602-adrenal-health-salud-adrenal-gaia-120-caps.html
este complemento lleva avena entonces lleva gluten?
Hola Di_Marco,
Por sí solos, los suplementos no van a solucionar un problema de este tipo. Hay que enfocarlo desde distintos ángulos y hacer cambios bastante importantes en nuestro estilo de vida, seguir investigando la causa o causas raíz del problema (no se reduce al estrés que comúnmente conocemos – trabajo, jefe, dinero, familia, etc. – sino que puede haber otros factores como bacterias, parásitos, toxinas en nuestro entorno…) e ir haciendo cambios y solucionando estos problemas. Es un proceso largo y muchas personas desesperan cuando no ven cambios en poco tiempo.
Un abrazo,
Edurne
Hola! , me siento totalmente identificada con lo que escribes hace mucho tiempo que me siento así, estoy deseando leer los proximos post
Hola Carolina,
No desesperes, no estás sola en esto.
Te mando un fuerte abrazo,
Edurne
Hola Edurne, que valiente eres por escribir.
Personalmente creo que la » gente basura » que pasa por nuestras vidas, si bien nos lastiman y mucho, lo hacen para enseñarnos algo.
Todo pasa. Paciencia.
¿ Tuviste en cuenta el ayuno intermitente ( de 24 hs, solo cena ) como alternativa ?
Te dá un subidón de energía durante todo el día, y luego de cenar duermes como un bebé.
Aclaro que no tengo la menor idea si está recomendado para la fatiga adrenal.
Pero conozco varios casos donde mejoramos muchísimo.
Te mando un abrazo.
Hola Ric, muchas gracias por pasarte por aquí y comentar.
Tienes razón, aprendemos de todas las situaciones, especialmente de las más jodidas. Pero también es cierto que la gente tóxica, al igual que procuramos hacer con otras toxinas, hay que sacarla de nuestras vidas cuanto antes.
En este caso el ayuno no estaría para nada indicado.
Otro abrazo para ti,
Edurne
Me encanta tu blog.
Explicas tantos sintomas q padecemos todos …. mi problema es encontrar a un buen profesional q esté informado de estos temas.Con frecuencia, los medicos se enfadan cuando buscas x internet información adicional y les resulta mas fácil recetar pastillas q estudiar sobre estos temas.
Hola Beatrix,
Hay médicos y médicos, pero lo que dices suele ser cierto para la mayoría. Afortunadamente, creo que nos estamos moviendo en una dirección en la que la medicina funcional y poder encontrar profesionales funcionales que ayudan a «empoderar» al paciente con información y apoyo en cambios de estilo de vida está mucho más cerca.
Un abrazo,
Edurne
Muchas gracias por un post sobre un tema muy importante y un problema que es mucho más común de lo que la gente imagina. Me alegro mucho que estés haciendo lo posible para combatirlo, y espero que encuentras una manera de relajar y descansar un poco más porque me parece que estás haciendo el trabajo de por lo menos 3 personas 🙂 Un abrazo muy fuerte y ánimo…. estás ayudando a mucha gente encontrar el camino hacia la salud!
Gracias a ti Mika, por pasarte por aquí.
Desafortunadamente, es muy común, y sobre todo en las mujeres (aunque en hombres también).
Pues si, una de las razones (aunque no la única) por las que acabé con este problema es por esa personalidad de tipo A que siempre me ha caracterizado, por ser una «overachiever». Pero estoy aprendiendo a cambiar todo esto, está claro que de la noche a la mañana no va a poder ser, pero hay que cambiar si queremos recuperar la salud.
Te mando otro abrazo fuerte,
Edurne
Edurne, he leído que es fundamental para recuperar la función de las glándulas suprarrenales consumir mucho apio, pepino y perejil (x ejemplo en zumos o batidos verdes) y evitar los estimulantes (café y picantes), también va bien los baños de sol y dormir todo lo que puedas.
Ojalá que te sirva de ayuda. Que te recuperes lo antes posible. Besitos y mucho ánimo.
Muchísimas gracias, Mónica 🙂
Te mando un gran abrazo,
Edurne
Mucho animo Edurne! Podremos estar cansados pero solo estamos perdidos si perdemos la esperanza..
En esto, ni los ayunos, ni el café, ni lowcarb… nos ayudan nada nada, mas bien todo lo contrario. A lo largo de los años he encontrado que lo que mas me ayuda es la palabra ‘moderación’:
Espero el próximo articulo, un abrazo
Eso es Juan… Y a veces, cuando estás en el agujero más oscuro, qué fácil resulta llegar a perder la esperanza y así perdernos a nosotros. Lo importante es volver de ahí, si es que alguna vez alcanzamos ese punto.
Y efectivamente, todo lo que comentas es totalmente contraproducente para nosotros.
Un abrazo,
Edurne
A ver, tengo una duda que no sé si alguien (o tú Edurne) me podrá contestar. Ya comenté esta mañana esta entrada y, he decidido que quiero averiguar si tengo problemas de tiroides o fatiga adrenal. Llevo AÑOS (y tengo 28) sintiéndome tal cual describes en la entrada. Estoy inmersa en el estilo de vida paleo desde hace un año ya y nada cambia, ni más energía ni nada. Sigo con mi ansiedad extrema, depresión,cansancio constante e imposibilidad de conciliar el sueño, tensión baja, mareos, falta de ganas para todo, cogiendo enfermedades e infecciones varias (raro teniendo una salud de hierro según las típicas analíticas). Y claro, a mi me da vergüenza hablar esto en casa porque el cansancio, el estrés y la ansiedad no son una »enfermedad», no sé si me explico…vamos, que no harían ni puñetero caso. Además como soy deportista y practico deporte de alta intensidad se ve más raro aún, pero cuando estoy practicando el deporte voy arrastrando, me cuesta la vida (aunque fisicamente parezca fuerte…»debería» estar mucho más fuerte).
El tema, a la hora de pedir una analítica, qué mirar???
tsh, T3 libre y T4 libre, ??
niveles de cortisol??
la ACTH??
Algo más?? algo menos???
muchisimas gracias y siento el rollazo pero la verdad es que ya estoy desesperada.
Hola Medio,estoy interesada en saber lo del cortisol salival,esto lo hacen en cualquier laboratorio por privado?,y otra cosa de salir bajo cual es la posible solución o que medico puede tratar esto? Te agradezco de antemano
Hola Carla,
Sé cómo te sientes, precisamente porque todo esto parece tan «normal» (es común, pero definitivamente no es normal) el cansancio, el estrés y la ansiedad parece que no es nada raro ni de qué preocuparse.
Yo empezaría por pedir una analítica de sangre completa, que incluyera un perfil tiroideo completo (TSH, T3libre, T4libre, Anticuerpos antitiroglobulina, Anticuerpos antiTPO). Una vez tengas esos datos, puedes seguir investigando con una curva de cortisol.
Un abrazo y mucho ánimo,
Edurne
Hola. Yo estoy igual que tu . Tengo mi tratamiento por 6 meses ya y mi doctor me acaba de decir que lo tengo que tomar de por vida .estoy muy triste siento que no voy avivir mucho 🙁
Hola Yolanda,
Sé que es muy fácil decirlo, y cuando te encuentras tan mal no ves la luz. Hay personas que están saliendo adelante después de estar muy mal, personas que en muchos momentos se han planteado que no iban a vivir mucho, y ahí están. Es totalmente normal sentirse así y sentir que no avanzas. Pero quiero que sepas que sí se sale.
Te mando un fuerte abrazo,
Edurne
Querida Edurne,
Gracias como siempre por todo lo que compartes con nosotros. Un abrazo
Eva eres valiente! gracias por compartir tu experiencia. Es frustrante no lograr superar una enfermedad cuando sientes q has hecho todo o casi todo lo posible, también me ha pasado (ahora mismo!) y también un familiar pasa por la misma situación. Mucho ánimo 🙂
Ve a donde un medico bioenergetico o viaja a Colombia visitanos y comparte con nosotros y te llevo a donde el mio, con seguridad avanzaras. Saludos Fraternos. JCAL
Ánimo Edurne! Gracias por compartir. Creo que mi cuñado se encuentra en la misma situación que tú y le han recetado antidepresivos… así que espero con ansia tus próximos artículos por si puedo ayudarle.
Un abrazo.
Sandra.
Hola Edurne!
En primer lugar mandarte ánimos y luz , verás como te recuperas.
Te escribí algún correo comentándote la situación de mi salud, que me había hecho pruebas en BioHealth y Direct Labs etc…bueno pues ya tengo el diagnóstico completo y entre otras cosas «Fatiga Adrenal» …justo en el borde entre el estadio II y III. Entre otros suplementos me han recomendado Pregnenolone y DHEA en gotas…¿cuál es tu opinión sobre estos suplementos?…Ah! Cuando vi la gráfica de mis niveles de cortisol durante el día no me pude ver más identificada…qué pasada!! Un beso
Hola Maite,
Que pruebas te han hecho ? ¿podrias poner por favor los links de los labos? : A mi me recetaron sin hacer ninguna prueba ( solo mi clinica) la pregnenolone pero no la tome; quiero hacerme pruebas antes!
gracias!
Hola Edurne! Perdona el retraso en contestar pero acabo de ver tu respuesta!
Este es el link :http://biohealthlab.com/test-menu/hormones/functional-adrenal-stress-profiles/#201
No sé si a nivel particular se puede hacer un test o tiene que pedirlo un profesional …
Por mi edad y demás a mi me recomendaron el 201 y de veras que me quedé flipada con los resultados, te ves totalmente reflejada en la gráfica!
Se trata de recoger muestras de saliva a lo largo del día, en diferentes horas y las instrucciones vienen en el pack del test.
Hice tb un curso de fatiga adrenal que sacaron los chicos de SCD lifestyle…todo explicado sencillo, está genial … y dentro de los tratamientos a seguir hablan por un lado del «natural» y por otro del tratamiento con hormonas (pregnenolone y DHEA) … el primero si estás en un estadío muy avanzado creo que no sería suficiente , pero claro tb es cierto que el tratamiento con hormonas quizá debería pautarlo un profesional…si necesitas más info me dices , un besote
Perdona loli, pensé que eras Edurne! bueno igualmente te envío la respuesta! Espero te recuperes un saludo
Hola Edurne: sobre todo mucho ánimo de todo se sale aunque cuesta mucho esfuerzo, tu vales muchisimo eres una gran persona y hay mucha gente que te quiere, cuenta conmigo para lo que necesites. BSS
Hola Edurne, yo también opino que eres una mujer muy valiente, tanto por todo lo que haces en la vida como por compartir algo tan personal con todos nosotros para ayudarnos, siempre tan generosa. Mucho ánimo, me encantaría poder ayudarte a salir adelante. Yo no entiendo de temas médicos, pero si te puedo ofrecer casa en Donosti por si quieres venir unos días a desconectar.
Un abrazo preciosa.
Ánimo Edurne. Estamos contigo para apoyarte cuando haga falta. Y somos miles.
Mucho animo y pa’lante…
Mucho ánimo Edurne! En tus escritos se percibe y se recibe mucha fuerza, por lo que tienes que saber que la llevas dentro.
Un fuerte abrazo!
Mira, yo venia arrastrando problemas de cansancio, migrañas frecuentes a veces incapacitantes, problemas digestivos, etc… Con el estilo de vida paleo-antiinflamatorio mejore mucho, pero no terminaba de estar bien. Buscaba y buscaba información acerca de mis problemas, intentaba etiquetarme a mi misma: soy migrañosa, soy celiaca, soy intolerante a esto y esto y esto otro, etc… Hasta que me tope con un señor que sabe bien de lo que habla: Arturo Goicoechea. Es neurólogo y explica muy didácticamente, en lenguaje accesible, que muchas veces es nuestro propio cerebro el que nos la juega a la hora de padecer dolor y trastornos.
Es como un mecanismo de alerta que se activa en ausencia de peligro. Yo estoy bien de salud, pero mi cerebro, por diversas razones (su propio programa evolutivo pre-grabado, el aprendizaje durante la vida, la cultura, las costumbres, lo que dice la gente, lo que hemos visto en casa) pone en marcha todos los mecanismos de aviso: cansancio para que me tumbe, dolor para que me acojone y me tome algún calmante, ansiedad para estar alerta…
La solución, o al menos la mejoría, pasa por dejar de auto-etiquetarse, y pensar que en ausencia de daño, no tiene que haber dolor. El cerebro poco a poco se va re-programando y los trastornos van pasando. El cerebro no es inteligente, es EFICAZ aplicando programas. Los inteligentes, somos nosotros.
Y todo esto por supuesto lo digo desde el máximo respeto a los males ajenos. Edurne, echa un vistazo a la web de Arturo Goicoechea. Esta bastante orientada a migraña y fibromialgia, pero te puede ser muy útil leer sus planteamientos. Un abrazo y te deseo de corazón que te mejores.
He visto esto, te lo dejo por si te es útilhttp://empoweredsustenance.com/adrenal-fatigue-recovery/
Animo! Espero que pronto estes al 110%
Siento mucho el bajón, Edurne.
No estoy puesto en absoluto en este tema, pero si tal comprueba tus niveles de retinoides en sangre no sea que tengan algo que ver… Lo digo porque yo estoy en el tema de la vitamina A más cerca del lado del Dr. Cannell. Echa un vistazo a los síntomas de intoxicación de vitamina A, y ten en cuenta que han estudiado el uso de la misma como tratamiento en el exceso de cortisol debido a Cushing tanto en perros como en humanos… ya, no es lo mismo pero es un indicio a tener en cuenta según den tus resultados de retinoides en sangre.
¡Un abrazo!
Por completar. El propio Weston A. Price comenta en su libro (capítulo 16):
¡Un abrazo!
Me identifico totalmente. Tienes recursos para hacer frente a la situación. Yo todavía bastante perdida y me encantaria que desarrollaras el tema. Un abrazo.
Informate sobre la contaminación electromagnetica.
Trata de al menos cuando duermas no tengas nada de enchufes conectados: pc’s, wireless, movil, etc etc…
Oye por probar que no quede… Un saludo!
Estoy muy interesada en los siguientes artículos relacionados con esta enfermedad nueva para mi. Gracias por compartir esta información.
Vaya Edurne, mucho ánimo de verdad!!
Es increíble lo que pueden hacer esas personas tan tóxicas y el trabajo en exceso en una persona con gran salud e inmejorables hábitos de vida como los tuyos!!
Mejórate, que se te echaba de menos aunque hace poco que te sigo 😉
Hola Edurne,
Me llamo Ana y quería agradecerte todo lo que haces en tu blog que ayuda a muchas personas como yo.
Llevo siguiéndote desde hace un tiempito aunque sin apuntarme a tu lista de mail, hoy por casualidad he visto que tienes fatiga adrenal y pienso que mi experiencia extrema con esta enfermedad puede ayudarte así que me permito explicártela porque de esto se sale y visto las cosas que haces tú no has llegado a la fase en la que yo he estado y te deseo que nunca llegues, ojala que esto pueda ayudarte así como a las personas que siguen tu blog.
Estoy saliendo de la Fatiga Adrenal grado 4 es decir el grado en que la suprarrenales ya no fabrican absolutamente nada o casi nada y el resto de glándulas endocrinas se ven completamente afectadas tanto que las funciones autonómicas del cuerpo se caen como fichas de dominó una detrás de otra.
Todo esto empezó hace cinco años, los médicos no supieron ver lo que era a pesar que me pasaba la vida buscando sal como una loca, que estaba cansadísima y que tenía unos análisis de sangre rarísimos así que me pusieron tres meses de baja y pareció que se pasaba.
A los dos años de esto tuve una gripe enorme, la madre de todas las gripes que no se pasaba así que hicieron análisis de sangre y resultó que volvían a estar chungos, esta vez me enviaron a un endocrino. Vivo en Bruselas y por mi cuenta visite a un médico especialista en hormonas que fue capaz de entender los análisis pero que costaba tres riñones y muchos más las medicinas que me dio y además me dijo que era de por vida, esto sin hacer ninguna prueba de diagnóstico me pareció extraño así que me olvidé de este señor aunque tuvo razón en su diagnostico aunque no en lo de que las medicinas son de por vida.
El endocrino me dijo que no me pasaba nada a pesar de tener unos análisis de sangre que eran para verlos.
Volví a estar de baja, descansé y más o menos se pasó aunque seguía cansada hasta Marzo del 2013 en el que un día al salir del metro me dio uno de esos desmayos que las suprarrenales dan cuando no hay suficiente cortisol en la sangre y se altera el equilibrio básico del cuerpo.
Ahí tuve suerte que encontré por casualidad a una doctora que llevaba a mi madre por otros temas y a la que fui a ver porque o me daban cortisona o bueno ahí se acababa esta aventura de vivir.
Esta doctora me escuchó, me miró como diciendo no me puedo creer lo que me cuentas porque lo que tú me estás describiendo no existe… (hay que saber que estoy obesa y con un físico que parece Cushing y no Addison y la fatiga adrenal oficialmente a fecha de hoy no existe) pero que me tomó la tensión y vio que con lo que peso y mido no llegaba a 9 de máxima, me puso cara de preocupación y me pidió que le enviase los análisis de sangre que tenía desde hacía tres años para estudiárselos.
Me llamó al día siguiente y me dio cita esa misma tarde porque me dijo que lo mío era muy grave. Esta doctora es especialista en medicina interna, urgentista y especialista en enfermedades metabólicas raras ósea que al menos fue capaz de interpretar los resultados de los análisis y como ella dijo, poner una solución a los síntomas para después preocuparse de si la enfermedad se llamaba así o asá.
De Marzo a Octubre del 2013 tuve altos y bajos de salud, estuve con cortisona y sin cortisona y tuve suerte de encontrar una doctora más esta vez holística, es decir de las que ya han comprendido que la ciencia a base de química tiene todas las limitaciones del mundo y que busca todo lo que puede ayudar al paciente. Como la especialista estaba en Barcelona y yo vivo en Bruselas y esta doctora también estaba aquí les propuse si querrían trabajar juntas y cosa rara entre médicos cada uno con un ego más grande que el anterior (lo siento pero mi experiencia con médicos es digna de una película de terror) dijeron que sí.
Aquí en Bélgica la medicina natural y muchas técnicas consideradas alternativas están integradas en la medicina que se practica corrientemente así que digamos que las dos doctoras se complementaban y cuando una estaba a corto de ideas la otra salía con alguna idea nueva.
En Octubre del 2013 me dio otro desmayo y ahí entendí que no podía vivir sola, de hecho no me mantenía de pie, mis análisis de sangre demostraron que no tenia absolutamente ninguna hormona de las que se supone fabrican las suprarrenales, añadiendo el tiroides que no funcionaba y unas cuantas cosas más.
Digamos que en los casos extremos de “fatiga adrenal” todas las funciones autonómicas del cuerpo se caen por falta de hormonas, el equilibro sodio-potasio desaparece porque se pierde sal por cualquier parte del cuerpo que uno pueda imaginar, se cae la presión arterial, la temperatura corporal se desarregla… por poner un ejemplo una ducha y es como si hubieses subido al Himalaya cinco veces seguidas.
Las funciones cognitivas se van al garete, no sólo es que tengas niebla en la cabeza, es que la memoria a corto plazo se pierde y por ejemplo yo me quedé sin saber leer, veía las letras pero el cerebro era incapaz de reconocerlas.
Esto es muy importante a saber: cualquier persona con una deficiencia suprarrenal NO PUEDE hacerse ningún tipo de pruebas con contraste, una ecografía con contraste te puede matar, lo mismo pasa con la anestesia, incluso la anestesia dental puede crear una crisis suprarrenal.
Y en caso de crisis si te llevan a urgencias y puedes hablar pide que no te pongan potasio sin antes haber verificado los niveles de sodio, te pueden matar y a mí de hecho casi lo hacen porque el primer reflejo de los médicos parece ser el de ponerte un blíster con sales minerales altas en potasio.
Hasta aquí las malas noticias, las buenas es que de esto se sale, despacito pero se sale.
Primero hay que hacerse unos análisis de sangre completos donde todo el tema hormonal esté estudiado, la mayoría de las personas que tienen Fatiga Adrenal tienen unos niveles de cortisol dentro de los normal hacia abajo, con un cortisol libre que no llega al mínimo y lo que no suelen tener es DHEA.
Además muy pocos médicos miden una hormona que se llama Pregnenolona y que es la madre de todas las hormonas, algo así como el equivalente de una célula madre a nivel hormonal. Si no fabricáis suficiente Pregnenolona el resto del circuito hormonal se va al garete.
Hay que realizar pruebas de ACTH, cuando uno no tiene problemas de Suprarrenales los análisis demuestran que las suprarrenales reaccionan al ACTH doblando los valores de cortisol a la media hora y volviendo a doblar a la media hora siguiente. Cuando se tiene fatiga adrenal la primera media hora suele doblar pero a la siguiente el resultado o se queda igual o sube muy poquito, esto demuestra que las suprarrenales no funcionan como deberían.
En España la DHEA, la Pregnenolona y unas cuantas hormonas más son ilegales aunque en Europa se venden en la farmacia con receta y fórmula magistral. Yo he tenido la suerte de que en Bélgica todas las hormonas son legales y las puedo comprar sin problemas, eso si, no están cubiertas por la seguridad social.
El tratamiento que he seguido ha sido bestial por el número de pastillas que he llegado a tomar (más de 30 cada día), por las dosis de cortisona (más de un gramo al día) y por lo mal que lo he pasado pero… se sale!!!!!!!!!!!!!
Una de las primeras cosas con las que noté mejoría fue con dosis altas de vitamina C, antes que el cortisol lo que se cae es la vitamina C, esto hace que lo que ates eran intolerancias alimenticias se convirtiesen en alergia galopantes y el cansancio en extremo. Tomando dosis de vitamina C en mi caso de 3 gramos al día empecé a ver la luz al final del camino a la vez que estaba tomando cortisona (la cortisona sola me mantenía en vida pero no había mejoría grande mientras que cortisona y vitamina C se notó mucho).
Al cabo del tiempo de tomar tanta cortisona el páncreas empezó a quejarse, con las suprarrenales chungas se suele tener riesgo de hipoglucemia así que en mi caso empecé a desarrollar resistencia a la insulina pero con niveles bajos de azucar, me pusieron en tratamientos pre-diabéticos y me pasé todo el santo día controlando lo que comía para no caer en hipoglucemia.
Decidimos bajar las dosis de cortisona al empezar a tomar DHEA y ver cómo iba el tema, bueno funcionó y ya cuando ese tema estaba estable redujimos aun más la dosis de cortisona al añadir Pregnenolona (oficialmente las dos no se deben tomar juntas pero me estaba jugando la vida y como era mía decidí que probaba) bueno, mano de santo, he podido bajar la cortisona sólo a 5 mgrs al día y con el pasar del tiempo he dejado de tomar DHEA aunque si me siento mal puedo tomar 5 mrgs al día cuando la dosis inicial era de 30 mgrs, tomo 10 mgrs de Pregnenolona, el páncreas ha dejado de sufrir y mis niveles de insulina han vuelto a ser normales.
El tiroides ha estado chungo, hipo, pero hay que saber que la medicación para el tiroides puede crear crisis de adrenalina que si no tienes la cabeza muy bien puesta de verdad que da miedo, entonces lo hemos ido controlando como se ha podido y ahora estoy en la dosis mínima de hormona tiroidea que se puede tomar.
En caso de mareo o fatiga de repente haciendo un esfuerzo me tomo un zumo de limón con una cucharada masiva de sal, para saber cuánta necesito es curioso, cuando estoy mal me puedo tragar medio salero a cucharadas que la sal no me sabe a nada mientras que cuando estoy bien un poco de sal más de la cuenta en la comida y no puedo comerlo.
Además parece que tengo el intestino permeable y bueno ando siguiendo las recomendaciones que das en tu blog que de hecho fue así como te encontré y hoy por chiripa he visto que tienes fatiga adrenal.
Yo no he tenido depresión y no será porque no haya tenido razones para tenerla pero, por lo que sea a mí la depresión causada por la deficiencia en neurotransmisores y catecolaminas no la he tenido (la depresión causada por las suprarrenales no tiene nada que ver con la depresión normal, la de suprarrenales es debido a que faltan las piedras angulares sobre las que muchas funciones del cuerpo se construyen y esto afecta al cerebro pero para encontrar un médico que te reconozca esto puedes tardar mucho, mis doctoras son majísimas pero me llevó casi tres años encontrarlas y de casi morirme).
El mejor libro que hemos leído mis doctores y yo para el tema de la Fatiga Adrenal es el del Dr Lam pero luego ha sido cuestión de experimentación.
Recientemente descubrí un medico que habla de este tema y que dice que hay que dejar de llamarlo Fatiga Adrenal y/o mild Addison que esto es una enfermedad del sistema nervioso autonómico, que ni las suprarrenales ni el hipotálamo aparecen afectados cuando se realizan escaners etc. (en mi caso cuando me puse mejor me pudieron hacer escaners aunque tuvieron que utilizar un contraste especial y con todo el cuidado del mundo y bueno el resultado es que no hay anda ni en las suprarrenales ni en el hipotálamo que explique el por qué esto pasa) y que en personas como yo con piel blanquita y ojos claros la pigmentación extra que da la falta de cortisol se manifiesta solo en determinadas zonas o no se manifiesta (en mi caso son los párpados que parece siempre que los llevo maquillados con terracotas) , este médico dice que mientras se siga negando la enfermedad y/o se siga asimilando a una enfermedad como Addison no se encontrará solución y mucha gente puede morir por falta de conocimiento del cuerpo médico. Dice también que esto empieza con una gripe o catarro bien gordo y que el resto de glándulas endocrinas y funciones básicas del cuerpo se pueden ver afectadas porque según él es una enfermedad del sistemas nervioso central autonómico.
Lo único que he encontrado sobre este tema es otra enfermedad muy rara que se llama síndrome postural ortostático (P.O.T.S) que no sólo es la tensión postural ortostática sino un conjunto de síntomas entre los cuales también fallan las suprarrenales.
En mi caso además de preocuparme por los síntomas me he preocupado por las causas, en esto mi médico holística (carrera de medicina y tres especialidades) ha sido de gran ayuda, cualquier enfermedad no es más que una emoción mal digerida que ha creado un bloqueo energético.
En mi caso yo no paraba, tenía una energía a prueba de bombas, el estrés era una palabra que no existía en mi vocabulario (básicamente porque el mental y el emocional lo digerían muy bien pero eso no quiere decir que el cuerpo y todos los órganos no estuviesen viviendo a mil a la hora haciendo más de lo que podían), me preocupaba por todos, adquiría demasiadas responsabilidades, me ponía el mundo por montera y… me olvidé de mí… así que aunque esto ha sido de lo más duro que te puedes imaginar porque llevo tres años sin trabajar, he pasado de coger 10 aviones a la semana por trabajo (y no trabajaba en la aviación) a no poder moverme de la cama ni poder ducharme ni mantenerme de pie más de dos minutos y necesitar niñera para todo (tengo 43 años), decidí que esto era una experiencia más que me ha ayudado mucho a conocerme mejor y bueno no soy la misma soy mejor 😉
Esta es mi forma de darte las gracias por tu blog, el tiempo que consagras y la energía que contagias, tal vez encuentres respuestas o mi experiencia pueda ayudar a tus médicos a explorar otras áreas y si tienes preguntas o quieres información sobre el tema por favor no dudes en preguntar, si puedo ayudar lo haré gustosa.
Te deseo un 2015 lleno de sorpresas, risas, salud, amor y abundancia.
Abrazos
Ana
Hola Ana acabo de leer este comentario por casualidad, te has conseguido recuperar del todo? Yo tengo este problema desde hace un año por culpa de un sobreentrenamiento deportivo los 6 primero meses los medicos me quisieron encasquetar el cartel de SFC sin tener ni puñe. de lo que me pasaba pero gracias a internet he encontrado ayuda para resolver mi caso. Despues de 6 meses de medicos sin ningun tipo de ayuda empece a tomar los suplementos para las suprarrenales siguiendo los libros del dr.lam y el de wilson y he hecho un mar de progresos aunque he de reconocer que todavia estoy algo limitado por la fatiga. Yo llegue a la situacion de estar en cama y no poderme ni mover pero ahora ya he empezado a haceer deporte aunque aunque tampoco hago mucho mas en todo el dia, me gustaria si te apetece poder hablar contigo de como ha sido el camino hacia la recuperacion, te lo agradeceria mucho mi correo es victorfiex@hotmail.com
He leído tu historia tres veces seguidas, estoy en shock! No puedo ni imaginar por lo que has tenido que pasar…
Me alegro de que estés mejor (no sé si recuperada del todo, espero que sí)
Yo pasé 5 años con trastorno de ansiedad generalizada. Estaba cansada, me costaba un triunfo levantarme de la cama, temblores, palpitaciones,arritmias, vértigos, perdía la sensibilidad de la mitad del cuerpo, la visión de un ojo.. en fin, no lo pasé precisamente bien y a veces se me pasaba por la cabeza acabar con todo. Pero leo tu historia y lo mío me parece un juego de niños.
Me pareces una persona digna de admiración, muy valiente y además generosa por compartir tu experiencia con todos nosotros.
Muchas gracias.
Hola Ana, acabo de leer tu historia y me siento bastante identificada en muchos síntomas. Puedes decirme qué doctoras tienes? Soy de Barcelona. Gracias!
Es muy interesante lo que usted relata yo he sido diagnosticada con insuficiencia suprarrenal(o adrenal),y tiroiditis crónica, se lo que se siente,el endocrino me receta capsulas que contienen cafeína,guaraná y dheas y me he sentido mejor,no le podria decir que me siento como antes.Es un largo camino que se debe recorrer para ir mejorando ..esto es dificil de asimilar,pero debemos tener mucha fuerza para seguir. Saludos y ánimo.
Hola Edurne, acabo de leer este blog casi por casualidad, ya que no he encontrado ningun blog que hablase en español de fatiga suprarrenal salvo este. Como te encuentras? Yo llevo un año con fatiga suprarrenal la causa ha sido un sobreentrenamiento deportivo y bueno a partir de mayo o asi que empece con los suplementos para las suprarrenales estoy bastante mejor pero sigo bastante limitado por la fatiga, me gustaria compartir experiencias si te parece te lo agradeceria mucho, mi correo es victorfiex@hotmail.com dicen que para casos graves puede tardarse hasta dos años en recuperarse y yo llevo 6 y bueno estoy mejor aunque a veces me desespero jejej, pero a ver si con paciencia salimos de esto. muchas gracias
¡Hola Edurne!
Hace solo unos días que sigo tu blog, me parece super interesante, estoy empezando con dieta autoinmune aunque claro al principio se hace harto dificil, son cambiar tantas cosas…, ayer mismo recibe la slow cocker y hoy probare mi primer receta. Tengo EM y estoy con tratamiento inmunosupresor porque mi enfermedad esta activa como dice mi neuróloga. Nunca habia oido nada de la fatiga adrenal, pero me senti durante tanto tiempo en la forma que indicas, que casi veo claro que estaba enfermando . La proxima semana me voy hacer un test HLBO.FG un sistema que aplica un doctor aquí en Asturias para conocer estado físico,nutricional y emocional a traves de una gota de sangre coagulada. No se ya te contare me apetece hacer algo fuera de la medicina convencional aunque ahora no se me pasa por la cabeza dejar el tratemiento que sigo porque esta enfermedad es jodida como para tomarla a broma.Parece que lo que voy haciendo del protocolo auitoinmune me sienta bien veo algunos cambios positivos.
Gracias por contarnos tantas cosas, espero que te recuperes pronto
Besos de esta amiga
Mayte
Hola Edurne,
Te invito a leer mi libro sobre la fatiga adrenal y el equilibrio hormonal gratis: «La Ventaja Hormonal». Si te interesa te lo mando…Yo mismo sufrí fatiga adrenal de fase III. Conozco muy bien todo esto…es la enfermedad del s. XXI. Me he formado con nutricionista funcional (FDN) en los EEUU y desde hace unos meses estoy tratando de hacer que la gente aquí en España aprenda que es esto de la fatiga adrenal.
Te puedo recomendar análisis funcionales (de saliva) para saber exactamente cuál es tu fase y proponer protocolos naturales. «Functional Diagnostic Nutrition» se ha especializado durante años en este desequilibrio hormonal.
Un video sobre la «fatiga adrenal» para que me conozcas:
https://www.youtube.com/watch?v=NHRY-F13wQE
Mi email es: guillermo@saludestrategica.com
Un salud-o!
Guillermo
Hola, estaba buscando información del tema aunque lo mío no es tan grave, y me ha parecido muy interesante esta entrada y además muy bien explicada.
Por si le sirve de utilidad a alguien, me gustaría aportar que las amalgamas o empastes dentales de plata (los que son negros) pueden producir fatiga adrenal y muchos más problemas de salud. Esos empastes estan compuestos en un 50% de mercurio que es muy tóxico y que se evapora lentamente, introduciéndose así en el cuerpo.
Bingo! Así me encuentro yo, siempre cansada, me duermo mientras trabajo, me despierto varias veces por la noche y sin embargo me acuesto como si no pudiera con mi alma.
Cuando suena el despertador creo que no voy a ser capaz ni de apagarlo, aun así me obligo a levantarme y hacer deporte cada día. No evoluciono en función de lo que entreno, debería estar muuuucho más fuerte y rápida, pero es como que asimilo solo el 20%
Por la tarde hacia las 18h estoy como una rosa, entonces sí puedo trabajar. Por la noche rechino dientes y aprieto mucho los dientes, por lo que hace siglos que llevo una placa de descarga para dormir. Después de comer tengo hambre, ilogico! y mi vientre bajo está siempre inflamado. El cortisol me lo miraron en una ocasión y estaba…uffff, por las nuves! Así que podría ser que tuviera fatiga adrenal.
Hola a todos! Hola Edurne! Yo también sufro esta enfermedad. Os recomiendo mi médico, en Madrid y Canarias: dr. Cubrías. (localizable en internet). La pega es que es muy caro, pero merece la pena: te entiende y da en el clavo!!
Pero LO MÁS IMPORTANTE es combatir la fuente del estrés. Os recomiendo la meditación y que visitéis http://www.asociaciongenerarsalud.es
Un besote a todos y mucho ánimo!!
Esther
Estoy desesperada buscando médicos en Madrid que sepan de fatiga adrenalina, fui al que se supone es el mejor endocrino de Madrid según top doctors, el doctor Franco Sánchez-Franco, con el resultado del test del cortisol en saliva 24 horas, en los que me salía a primera hora un valor dentro del límite pero en las otras tres valores por debajo de 0′.5 (llamé al laboratorio Echevarne y me dijo que podía ser cero perfectamente), y me dijo que él no le daba importancia a esa analítica, que sólo había que mirar el primer valor de la mañana (¿???) y me dio una pastilla para la tse alta, eutirox, y a casa. Alguien me podría ayudar? El Dr Cubrías donde pasa consulta? Gracias!
Me gustaría que alguien me indique un médico que trate fatiga adrenal, ya no puedo más, ni física ni emocional ni economicamente, confundirme otra vez , llevo mal desde hace 35 años, muchas gracias
Hola.
He llegado a tu blog leyendo sobre las glándulas suprarrenales. En un análisis de sangre matutino me detectaron cortisol bajo. Ahora estoy a la espera de una prueba de ATCH. Mi médico dice que hay que confirmar y además comprobar la causa. Pero entre la prueba más los resultados tardarán dos meses!!
Yo tengo todos o casi todos los síntomas de fatiga o insuficiencia adrenal (excepto la piel oscura y la hipotensión).
El caso es que tengo miedo de un fallo suprarrenal. Y se supone que no debería estresarme, pero me estresa la situación, como si viviera al borde del abismo por si me da un fallo.
En fin, que creo que nadie entiende esa sensación de vivir con ese miedo, y más aún cuando el miedo es malo para esta afección.
Gracias por compartir tu historia, se siente una menos sola.
Hola a todos, también pasé por esto y más. Todo desapareció al cambiar el estilo de vida , pude descubrir mi naturaleza nómade y curiosa, mi libertad.
Lo más simple y sencillo, es lo mas complicado de asimilar en este mundo de complejidad inecesaria.
La caracetrística natural que se encuentra en todo es la practicidad, la eficiencia y la eficacia, y así debe funcionar nuestra inteligencia, como una herramienta práctica, con todas sus ideas y conceptos a nuestro servicio, y no en sometimiento ni justificación de obligaciones impulsivas ya que esto nos acostumbra al automatismo exójeno y a creer que nuestra identidad es la apariencia.
El trabajo es ser auténticos y ampliar nuestro territorio seguro, ya que en cualquier lugar o tiempo siempre vamos a estar nosotros. Yo lo viví como la liberación de la imagen que creó de mí la conciencia colectiva. La complejidad la trasladé hacia el estudio y al arte y nunca pongo mis ideas por encima de mí y de nadie. El proceso es como una pequeña muerte, si se imaginan por un instante que se siente estar a un paso de la extinción, solo va a salir a la luz lo verdadero.
Más tarde encontré que en la antiguedad se realizaron estos procesos de manera inducida como una iniciación, un renacimiento. Queda claro que enfrentar el miedo máximo y superarlo, nos fortalece. Es como una gran síntesis, la gran reflexión que saca todo lo que sobra.
Si se imaginan que van del punto A hacia el B, todo el trayecto es la complejidad, es el tiempo que se necesita y que se tiene que crear, la justificación y su engaño necesario. El engaño abre la puerta cuando se lo enfrenta, y eso es lo que llamamos voluntad, se despierta, y en ese momento diferenciamos correctamente lo verdadero y correcto. Lo interesante de todo esto es que no hay metodo universal, cada persona es diferente, por eso es que la complejidad que tiende a universalizar y reducir lo imposible, genera distorsiones en la mente, contaminando de factores obsoletos que hay que atender y resolverlos al mismo tiempo.
Espero sirva el testimonio
Buena vida
Hola a todos!
Soy de Buenos Aires, Argentina.
Hace un mes que me diagnosticaron insuficiencia suprarrenal primaria. Previamente la misma endocrinóloga me diagnosticó Hipertiroidismo.
El resultado de Cortisol basal dió menos de 1 y me suministró hidrocortisona 30 miligramos. Tomo dos pastillas por la mañana y una a las 20 hs.
Comencé a cuidarme mucho, tanto en las comidas como del stress y espero que mis glándulas suprarrenales vuelvan a funcionar correctamente.
Mis primeros síntomas fueron cansancio muscular y calambres en todo el cuerpo. Los primeros resultados dieron un potasio elevado.
La doctora que me ayudó se llama Patricia de la huerta y es jefa de endocrinología del hospital Zubizarreta, Buenos Aires, Argentina.
Sí a alguien le sucede algo parecido, espero su respuesta.
Muchas gracias.