La arcilla es un tipo de barro curativo y el barro es el material de la creación. Por ello, la arcilla se utiliza desde tiempos inmemoriales para el tratamiento de diferentes enfermedades. Y si tenemos arcilla, no hacen faltan antibióticos, ni antidepresivos.
¿Qué sabes sobre la arcilla?
Seguramente sepas qué es la arcilla. Pero lo curioso de este polvo es que lleva una carga negativa electromagnética que se adhiere a la carga positiva de muchas toxinas al activarse con el agua. Y, por tanto, actúa como un imán. Es decir, atrae las impurezas, los metales pesados y otros tantos químicos.
El funcionamiento de la arcilla es simple: absorbe tóxicos y suelta minerales vitales para que el cuerpo se sirva de ellos. Además, transporta oxígeno a las células para retirar el hidrógeno y afecta al pH de nuestro cuerpo al alcalinizarlo. Sin olvidarnos de que posee una gran concentración de diferentes minerales. Entre ellos, el silicio, calcio, magnesio, sodio, hierro y potasio.
Pero no solo eso, tomada correctamente, la arcilla incluso ayuda a equilibrar la flora intestinal.
La arcilla y la cosmética natural
En cuanto a sus usos en cosmética, la arcilla hidrata, tonifica y disuelve la grasa. Por lo tanto, es ideal para aplicar en la piel. También goza de propiedades antibacterianas y desinfectantes. Y es apta para utilizar interna y externamente y no solo como mascarilla de cara.
De hecho, se coloca sobre heridas que son difíciles de cerrar. Así como en esguinces, eccemas, herpes o picaduras de insectos. Y en todo tipo de lesiones, varices, hongos, erupciones cutáneas, hinchazón, quemaduras e incluso celulitis.
Por tanto, no nos debería de sorprender que muchas tribus alrededor del mundo la usen. Algo que ya documentó el Dr. Weston A. Price en su libro “Nutrition and Physical Degeneration”. En concreto, en el estudio de las diferentes razas primitivas descubrió que los indígenas en los Andes, en África Central y en Australia, llevaban una bola de arcilla en sus mochilas. Y que más tarde la disolvían en agua en la que bañaban sus alimentos antes de comer.
Además, las tribus explicaban que llevaban a cabo esta práctica curiosa para prevenir las enfermedades de estómago, tales como la disentería. Así como las infecciones por comida (pág. 266-267). Y el propio Dr. Price relata en su libro exitosamente su curación de disentería en África Central gracias a la arcilla.
Asimismo los animales enfermos, prefieren beber agua de sitios pantanosos, por las propiedades curativas que el barro confiere al agua. Incluso yo misma observé en la naturaleza la ingesta de arcilla por parte de diferentes animales.
Una advertencia sobre la arcilla
A pesar de sus beneficios, debes tener en cuenta una cosa: nunca manipular la arcilla con utensilios de metal. Porque estos cambian la composición química de la arcilla. Por el contrario, es recomendable dejarla al aire unos días antes de su utilización para que le den los rayos de sol.
Ahora bien, no tengo experiencia en tomar internamente la arcilla. Pero tengo pensado escribir un post sobre el tema en el futuro. No obstante, si decidimos tomarlo, debemos tener cuidado si nos medicamos porque disminuye la efectividad de las pastillas. Y también hay que consumir mucha agua, al producir estreñimiento.
Pensad que al añadir agua a la arcilla se forma una pasta bastante densa. Pues imaginad ahora esto en vuestro estómago. Pero si añadimos más y más agua, la arcilla se va diluyendo. Son cosas importantes a tener en cuenta.
Por otro lado, siempre es muy importante el origen de los productos. Incluso de uno como la arcilla que al fin y al cabo es barro. Como se menciona más arriba, la arcilla es muy potente absorbiendo tóxicos. Así que es muy importante saber cómo se obtiene, de dónde es y qué equipamiento se aplica para tratarlo y procesarlo (nada de metales). Incluso si utilizamos una cuchara de metal, llenaría la arcilla de cargas positivas y al utilizarla ya tendría muchísima menos efectividad.
En estos años usé muchas arcillas. Al principio solo sabía que era buena para mi piel y compraba la primera que veía. Pero al descubrir estos pequeños secretos y por fin dar con productos buenos, me di cuenta en seguida de la importancia del origen. La diferencia se nota desde la primera aplicación. Y esto, amigos, es decir mucho.
¿Cómo utilizar la arcilla?
En primer lugar, hay que desmaquillarse antes de usarla. Y luego formar una pasta con una cucharada de arcilla y una cucharada de agua. Al aplicarla, la piel suele enrojecer. Pero es una reacción normal porque aumenta la circulación en la cara.
Se recomienda utilizar una vez por semana. Pero se puede disfrutar con más frecuencia en función de las necesidades de nuestra piel. No obstante, si se utiliza con demasiada frecuencia causa sequedad e irritación. Si esto ocurriera, dejadlo un tiempo.
Para las pieles más secas se recomienda simplemente un lavado con agua y arcilla. Aquí nos podemos poner creativos y en vez de agua añadir vinagre, miel o alguna infusión fuerte de hierbas como por ejemplo de manzanilla. O también añadir algún hidrosol (agua de rosas, lavanda) o moler algunas flores o hierbas y echar en nuestra mezcla.
Otros ingredientes interesantes a tener en cuenta son la sal marina (añadir una pizca) y el té matcha (añadir una cucharadita). Tan solo tendrás que dejarlo actuar 15-20 minutos y retirar con agua tibia. Y luego puedes aplicarla en escote y hombros también si sufrimos de granos en dichas áreas.
Si notáis que sale un granito, prepara una mezcla y aplica en el área. No solo ayuda a reducir los poros. También tiene un efecto exfoliante, reduce las manchas en la piel, previene los puntos negros y deja la piel muy suave.
Finalmente, las chicas que no tienen suerte con el “no poo”, alcanzan buenos resultados con el champú de arcilla. Simplemente mezcla 1-2 cucharas con suficiente agua. Y puedes incorporar medio vasito de vinagre de sidra de manzana y algunas gotas de vuestro aceite esencial favorito. O simplemente utilizar como mascarilla de pelo, dejando actuar entre 5 y 20 minutos.
Un dato curioso
La joven actriz Shailene Woodley, protagonista de la trilogía Divergente, es la portavoz de la ingesta de arcilla. Obviamente los medios utilizan estas declaraciones como algo peligroso. Y los titulares siempre vienen acompañadas de frases como “no probar en casa”. Además de que la tildan de hippy y algo loca. Una pena.
Arcillas según el tipo de piel
- Arcilla bentonita – piel normal a grasa, acneica
- Rhassoul o arcilla marroquí – piel normal a seca
- Caolín o arcilla blanca – piel sensible
- Arcilla verde – piel normal, grasa o problemática
Arcillas recomendadas
Aztec Secret, Indian Healing Clay
Redmond Trading Company, Redmond Clay
Redmond Trading Company, Facial Mud
Frontier Products, Arcilla Verde Francesa
Acerca de la autora
Mi nombre es Selime y soy de Bulgaria, un pequeño país del este de Europa. Encontré el blog de Edurne por casualidad y me enamoré de sus contenidos y filosofía desde el primer día. Poco a poco forjamos una bonita amistad que tiene en común un enorme afecto por la comida, la vida natural, la fotografía y el sentido del humor.
Con mi introducción al mundo paleo, me conciencié poco a poco sobre los tóxicos que no sólo están en nuestra comida, sino en casi todo lo que nos rodea. Por lo que dejar de utilizar los cosméticos convencionales era un paso lógico y necesario.
Pero no quiero sonar alarmista. Y aunque me demuestren que todos los ingredientes en una crema son sanos, la sencillez y el alcance de los ingredientes naturales es insuperable. ¿Acaso hay algo más sencillo que el aceite, la miel, la arcilla, el vinagre? Además de poder utilizarse en la cocina, son productos muy versátiles que sirven para mejorar la calidad de nuestra piel.
Por ello, mi filosofía es no poner nada sobre mi piel que no pondría en mi boca. En la sencillez está la máxima sofisticación.
Gracias por compartir!
Hacía tiempo que me habían hablado de este sensacional producto y que había probado.
Definitivamente lo probaré!
Gracias!
Gracias por tu amable comentario Alba. Yo hace años también me había comprado arcilla de un herbolario, lo estuve utilizando bastante y mientras me gustaba el resultado, no me había enganchado del todo. Es muy importante la calidad de la arcilla. Es mi mayor consejo en este artículo. Ya nos contarás si estás contenta. Saludos
Y si la quieres utilizar para hacer pasta de dientes ¿vale cualquier arcilla?.
Por supuesto que sí. Todas las recomendadas en este artículo son buenas para lavarse los dientes, la verde, la blanca, lo que tengas a mano. Muchas pastas de dientes sin fluor llevan arcilla como uno de sus ingredientes principales. Saludos
Que interesante el artículo, no sabía de las tantas propiedades de la arcilla. Muchas gracias por compartirlo y por hacerme descubrir este producto
¡Gracias por leernos! Pronto mucho más 🙂
Hola Sel. Muchas gracias por tan interesante información. Hace tiempo que abandoné el uso de champú para seguir el método no poo gracias precisamente a este blog. Tengo el cuero cabelludo algo sensible y con el bicarbonato y vinagre ya no me picaba, pero desde hace un tiempo vuelvo a notarlo algo irritado y además me he dado cuenta de que el método no poo hace que la coloración sin amoniaco que utilizo, me dure menos. Por ello, tras leer tu artículo, me he animado a probar la arcilla verde. Ya me lo he lavado 3 veces y el resultado ha sido horrible. El cabello me queda áspero, sin brillo, sin movimiento…No sé cuál podrá ser el motivo. Uso la arcilla según tus indicaciones. También he probado a peinar el pelo en húmedo, pero los resultados son similares. ¿Qué me recomendarías? También te agradecería algún consejo sobre coloraciones para el cabello que cubran las canas y que sean lo más saludables posible. Yo ya peino muchas canas y la henna no me cubre absolutamente nada. Muchísimas gracias por tu ayuda y por el gran trabajo que realizáis en este blog tan interesante y tan precioso.
¡Hola, Bell! ¡Vaya chasco! Siento mucho los malos resultados… Yo cuando me lavo con bicarbonato, me queda icreíblmenente áspero también, el secreto es luego echar vinagre. Después de lavarte con arcilla, ¿te echaste vinagre en el pelo?
Si tienes el cuero cabelludo irritado tal vez sea recomendable masajear las raíces con aceite de coco, compra una botella con pulverizador y aplica una fina capa…
Otra alternativa es comprar nueces de jabón, hervirlas y lavar con ese agua tu pelo. O con miel, recomiendo también un champú con leche de coco+Dr. Bronners (la receta está en alguno de los comentarios más arriba).
Respecto la coloración, estoy experimentando, yo también tengo canillas prematuras (tengo 27) pero por ahora no me preocupan demasiado, aunque la gente ya me lo comenta. Sé que Edurne utiliza henna, a ver si se anima a escribir algo sobre el tema 🙂 Asimismo te recomiendo adquirir un peine de cerdas de jabalí…
Te dejo el enlace de algunos champús comerciales, siendo los mejores de Morroco Method. Cuéntame más adelante cómo te va y a ver si solucionamos este problemilla.
http://www.iherb.com/NaturOli-Extreme-Hair-Soap-Nut-Shampoo-Normal-to-Oily-Hair-16-oz-474-ml/38313#p=1&oos=1&disc=0&lc=en-US&w=soap%20nuts&rc=68&sr=null&ic=10
http://www.iherb.com/Aubrey-Organics-Honeysuckle-Rose-Shampoo-Moisture-Intensive-Dry-11-fl-oz-325-ml/7552
http://www.iherb.com/Organic-Excellence-Shampoo-Revitalizing-Hair-Therapy-Wild-Mint-16-fl-oz-572-ml/28807
http://www.iherb.com/EO-Products-Restorative-Shampoo-Chamomile-Honey-8-4-fl-oz-250-ml/11635#p=1&oos=1&disc=0&lc=en-US&w=eo%20products&rc=52&sr=null&ic=6
http://www.iherb.com/Shea-Moisture-Olive-Marula-Baby-Head-To-Toe-Wash-Shampoo-12-fl-oz-355-ml/63616
http://www.iherb.com/Acure-Organics-Conditioner-Moroccan-Argan-Stem-Cell-Argan-Oil-24-fl-oz-709-76-ml/54402#p=2&oos=1&disc=0&lc=en-US&w=acure&rc=49&sr=null&ic=37
https://www.morroccomethod.com/raw-store/shampoos
Saludos,
SEL
Muchas gracias por tu respuesta tan completa. Voy a probar con las distintas opciones que me propones, a ver si damos con la tecla…Te agradezco también tu ayuda en el tema de la coloración. Un abrazo.
Hola Bell, no se si ya solucionaste tu problema de que la arcilla te deja el cabello feo :S yo he estado investigando muchísimo sobre la arcilla y en varios artículos sobre la arcilla (y en otros tantos de tratamientos naturales) comentan que todo tratamiento en donde utilices arcillas, es normal que al principio el problema por el que empezaste a utilizarlas, en este caso por tu cabello, se agrave, ya que la arcilla está «chupando» todos los tóxicos, químicos o sustancias que tu cabello ha estado cargando a veces por años, por lo que al sacar a la superficie toda sustancia perjudical de tu cabello, éste parece «empeorar». Imaginate que quieres barrer el piso de tu casa aunque parece que está limpio, después de pasar la escoba toda la suciedad se hace presente cuando la acumulas, ¿verdad? es lo mismo con tu cabello, la «suciedad» sale a la superficie cuando la arcilla hace su efecto. Después de unos días desintoxicando tu cabello lo notarás más saludable, eso sí, checa qué tipo de cabello tienes para que la arcilla que utilices no sea tan agresiva con tu cuero cabelludo. Espero haber ayudado un poquitín, saludos 😀
Hola Sel por primera vez estoy viendo tu pagina mi consulta es; tengo una erupcion en mi piel parece que fue por un insecto o algun bichito no lo se porque yo como muy saludable podria hacer una pasta con la arcilla con agua y aplicarmela por la area afectada que es mi cuello parte baja de mi cuello y mi nuca en el rostro esta en el contorno tengo tambien en mi brazo y hombro, gracias por tu respuesta y por todos tus consejos Dios te bendiga.