¿Crujientes, un poco dulces, un poco pegajosos, con chocolate, frutos secos y una pizca de sal? Me preguntarás si existe la perfección. Y yo te digo que sí. Porque además, aunque parece que los acabaras de comprar en la tienda de delicatessen más fina del barrio, estos bocados escandalosamente deliciosos son tan fáciles de hacer que vas a querer prepararlos una y otra vez. Y otra más.
Un snack a base de frutos secos muy fácil de hacer
Porque aquí no hay que andar pesando (bueno, con el chocolate un poquito, pero lo justo). Ni hay que hacer mezclas imposibles. Tampoco hay que preocuparse de si la mezcla va a subir o no. O si se va a quedar crudo por dentro. No, nada de eso. He decidido que este mes de excesos y de cargarse con obligaciones sin fin, hay que simplificar.
Supongo que todos querremos (o al menos puede que los que se sienten a nuestra mesa tengan el descaro de exigirlo) turrones y dulces mil. ¿Pero por qué no sustituir esas cantidades excesivas de azúcar por algo tan sencillo como: frutos secos, semillas, alguna que otra baya, miel y chocolate del bueno?
Elige los frutos secos que más te gusten
Además, aunque te he puesto la receta con las proporciones de frutos secos, semillas y bayas que he usado yo, puedes cambiar esas proporciones como más te guste. O según lo que tengas a mano (siempre que las cantidades finales sean las mismas).
A mí me encanta añadir avellanas y pistachos porque me chifla su sabor. Y los arándanos rojos y azules me parecen mucho más ricos (y menos empalagosos) que las pasas. También podrías usar otras bayas deshidratadas como moras, moras blancas y goji. De hecho, eso es lo que voy a hacer yo esta tarde.
Los dos ingredientes opcionales del chocolate son eso, opcionales, pero muy recomendables. Y la leche de coco en polvo viene genial para que el chocolate sea menos “negro”. Además, si usas más cantidad, incluso se podría imitar un chocolate con leche sin lácteos.
En cuanto a la maca, aparte de sus propiedades terapéuticas, también le da un sabor más acaramelado, que se intensifica con el uso del néctar de coco.
Receta: Crujientes de frutos secos, bayas y chocolate
- 1 taza de anacardos
- ½ taza de almendras
- ½ taza de avellanas
- ¾ taza de pistachos pelados
- ½ taza de semillas de girasol
- ½ taza de semillas de calabaza
- ¼ de taza de arándano rojo (cranberries) deshidratado
- ¼ de taza de arándano azul (blueberries) deshidratado
- 3 cucharadas soperas generosas de miel
- 1 cucharada sopera de sirope de arce
- 100 gr de pasta de cacao (o 50 gramos de cacao en polvo y 50 gramos de manteca de cacao)
- 1 cucharada sopera de aceite de coco
- 2 cucharadas soperas de néctar de coco
- 2 cucharadas soperas de leche de coco en polvo (opcional)
- 1 cucharadita de maca en polvo (opcional)
- Sal o flor de sal
- Precalienta el horno a 180 ºC y forra la bandeja del horno con papel para hornear.
- Pon los frutos secos, semillas, bayas, miel y sirope de arce en un cuenco grande y mezcla hasta que todo quede cubierto.
- Echa la mezcla a la bandeja forrada con papel para hornear y distribúyela bien para que quede una capa homogénea.
- Hornea durante 15-18 minutos o hasta que veas que ha adquirido un color dorado como en las fotos. Vigílalo para que no se queme, ya que tu horno igual tarda un poco menos (o un poco más).
- Saca la bandeja del horno y deja que se enfríe sobre la encimera. Luego pasa el crujiente a la nevera, durante al menos 1 hora, para que termine de enfriarse del todo.
- Cuando lo saques de la nevera, retira el papel y rompe el crujiente en trozos no demasiado grandes.
- Para preparar el chocolate, pon un bol al baño maría, y añade todos los ingredientes (menos la sal) para que se derritan. Retira del calor, y cuando haya espesado un poco, ve echando el chocolate sobre los trozos de crujiente. Yo he elegido dejar una parte sin bañar. Coloca las piezas sobre una bandeja forrada con papel de hornear y espolvorea el chocolate con una pizca de sal.
- Vuelve a refrigerar y una vez se haya endurecido el chocolate, puedes guardar los crujientes en un envase hermético en la nevera.
Se puede sustituir el néctar de coco por azúcar de coco? Y el sirope de arce por más miel? La vamos a probar hoy mismo?
Hola Isabel,
Si, se puede, solo tendrías que asegurarte de que se incorpora bien. Por ejemplo, podrías pulverizarlo con un molinillo de café para que tenga una textura más de azúcar glas. Y el sirope de arce también lo puedes sustituir por más miel. El sirope ayuda a darle un sabor más acaramelado.
Un abrazo,
Edurne
Mmmm, que buena pinta tiene! Impaciente por provar de hacerlo. Pero tengo una duda, las tazas, lo haces con una taza de café, o con las tipicas cups de mesura??
Muchas gracias! ?
Hola Esther,
Fíjate, me has recordado una cosa que me ha faltado de poner en la guía de regalos: las tazas y cucharas medidoras, que pienso que todos deberíamos de tener en casa. Facilitan mucho la vida.
Pues si, exactamente, lo hago con esas mismas cups!
Un abrazo,
Edurne
En realidad se ven deliciosos!!!
Disculpa la pregunta, ¿que son los anacardos?, con que los podria sustituir?
La miel que utilizas es miel de abeja?
Te envío un afectuoso saludo.
Jackie
Quito- Ecuador
Hola Jackie,
Me alegro de que te haya gustado. Me parece que en Ecuador se llaman marañones (puedes hacer click en el enlace para ver cómo son). Pero de todas formas puedes usar los frutos secos que más te gusten y tengas a mano, siempre y cuando mantengas las cantidades finales.
Si, la miel es de abeja.
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne,
Sólo viendo las fotos ya se sabe que están deliciosos!!
Se puede sustituir la miel por más sirope de arce u otro, o es necesaria para la consistencia crujiente.
Muchas gracias
Hola hola me a encantando la presentación q ya está súper linda y completamente deliciosa y nutri para todos en estas fiestas mil gracias te deseo muchísima felicidad en estas fiestas decembrinas gracias por el regalito q si lo voy hacer y después les contaré ????????????
Uffff!!!! Que buena pinta, caerán seguro, además los peques disfrutarán mucho ayudándome.
Yo lo había hecho parecido a veces pero sin poner la miel primero, directamente con el chocolate, pero esto triunfa en casa seguro y no creo que necesitemos envase hermético jeje!!!
Gracias Edurne!!
Hola, ¿se le podría poner el chocolate antes de partirlo?
¿Se podría hacer sin el néctar ni la leche de coco?
Tienen una pinta deliciosa