Cuando empiezo a ver a mis gatas tiradas por el suelo, ya es señal de que el verano anda cerca. Y según van aumentando las temperaturas, también suelen aumentar las ganas de comer algunos platos más frescos y ligeros. Como el tabbouleh de amaranto que te traigo hoy.
Amaranto: un pseudocereal lleno de nutrientes
Por ello, cuando hace un par de semanas vi esta receta con amaranto, no dudé ni un momento en compartirla con vosotros. De hecho, esta receta no es mía sino de una de las más fieles seguidoras del blog además de muy buena cocinera. (Si no me equivoco, ha hecho casi todas las recetas que he publicado por aquí).
Como te decía, vi que subió una foto en la Comunidad privada de Facebook de un tabbouleh que había preparado con amaranto en grano. De hecho, con esta receta participaba en #miretopaleo. Así que no dudé ni un momento en pedirle que compartiera su receta con todos los lectores de Eva Muerde La Manzana.
Por último, si quieres saber más sobre el amaranto, te dejo el enlace a una receta que publiqué el año pasado utilizando este ingrediente. Y en la que comparto algunas de sus características nutricionales. De lo contrario, te sugiero que pases directamente a la receta de Lucía. Y que disfrutes de la frescura de este tabbouleh de amaranto.
Mini Receta: Ensalada Tabbouleh con Amaranto
- 1 taza de amaranto en grano, remojado la noche anterior
- 2 tazas de caldo de pollo
- 1 cucharada de ghee
- 1 pizca de cayena en polvo (Opcional)
- Sal
- 3 tomates maduros, cortado en trocitos
- 1 cebolla, picada
- 1 pepino, picado
- 1 taza de hierbabuena fresca, picada
- 1 taza de perejil fresco, picado
- Amaranto cocinado del paso anterior
- Sal
- Pimienta (Opcional)
- 2-3 cucharadas de aceite de oliva
- zumo de medio limón
- Enjuaga bien el amaranto que has tenido remojando desde la noche anterior.
- En una cazuela pon la cucharada de ghee. Y cuando esté caliente, agrégale el amaranto y remuévelo para que se mezcle bien, aproximadamente 2 minutos.
- Añade el caldo de pollo, llévalo a ebullición, baja el fuego y cocínalo durante aproximadamente 20 minutos. O hasta que el amaranto haya absorbido todo el caldo y el grano esté algo suelto.
- Añade la sal, cayena y mezcla todo bien.
- Mezcla todos los ingredientes de la ensalada exceptuando el aderezo (sal, pimienta, aceite de oliva y el zumo del limón) y reserva.
- Incorpora el amaranto en la ensalada y añade el aliño.
- Sírvelo después de haberlo dejado enfriar un poco en la nevera ¡y a disfrutar!
¿Se te da bien cocinar y fotografiar? ¿Tienes alguna receta estrella de comida real que quieras compartir con todos nosotros? Si es así, envíame un mail a través del formulario de contacto con tu propuesta.
hOLA!!
Me encanta la receta, pero tengo una dudilla. Yo compré el mes pasado amaranto en copos (me equivoqué porque lo que quería era amaranto entero) y lo he estado usando para hacer gachas, ahora bien, para esta receta valdría también el amaranto en copos o tendría que comprarmelo normal?
Gracias por las recetas maravillosas que cuelgas, que aunque algunos no sigamos la dieta paleo 100%, nos acercamos!
Bss
Hola Cristina! Tendría que comprarte el amaranto en grano, ya que el que está en copos no te va a ofrecer la misma textura, sino la de porridge o gachas.
Me alegro mucho de que te sean útiles las recetas del blog!
Besos