fatiga adrenalMe llamo Edurne y tengo fatiga adrenal. Un problema que me ha acompañado silenciosamente desde la adolescencia y que actualmente ha tomado un papel protagonista en mi vida.

Sin embargo, hasta hace unos meses mi vida transcurría sin grandes sobresaltos. Y mi estado de salud era envidiable. Es más, no había enfermado en varios años, mi nivel de energía era bastante bueno y tenía muchas ilusiones. Pero una circunstancia personal me desbarató la tranquila existencia que llevaba. Y mi vida cambió de la noche a la mañana.

Fatiga adrenal: cuando tu vida cambia por completo

De hecho, este verano, me acatarré por primera vez después de lo que parecía una eternidad. Y ha habido días en que subir una pequeña cuesta me suponía un gran esfuerzo.

La verdad es que después de eso me está costando volver a ser la que era. He cogido en poco tiempo otro catarro además de anginas. E incluso sin estar enferma, siento que el trabajo que realizo requiere más esfuerzo de lo normal.

En parte, esta es la razón por la que no he podido actualizar el blog tanto como hubiese querido en las últimas semanas. A menudo siento la cabeza como en una nube. Y mi concentración y memoria no son tan agudas como antes. Incluso después de una buena noche de sueño, todavía me siento cansada.

¿Notas que tu energía ya no es la que era?

En vez de salir por la puerta de casa con energía, por las mañanas me cuesta ponerme en marcha. Diría que necesito varios cafés. Pero en mi protocolo de recuperación lo tengo prohibido. Además, alrededor de las 4 de la tarde a menudo me siento tan cansada que, si me toca librar, caigo rendida en el sofá.

Y a partir de las 7 de la tarde es cuando me suelo encontrar mejor que en toda la jornada. Me siento con un buen arranque de energía que me dura hasta que llego a casa después de trabajar, alrededor de las 10 de la noche. Entonces me vuelve a dar otro bajón de energía. Pero esta vez mezclado con ansiedad, nerviosismo y agobio (en inglés se usaría la expresión «tired and wired»). Por lo que me cuesta conciliar el sueño hasta bastante tarde.

A veces, al acabar la jornada, incluso si ésta no ha sido muy productiva, me siento realmente agotada. También ligeramente deprimida. Ahora, donde solía sentirme optimista, estoy desalentada. Y en lugar de querer ponerme el mundo por montera, con sueños y objetivos, simplemente intento sobrevivir al día a día.

Si quieres superar la fatiga adrenal, vas a tener que cambiar de hábitos

A pesar de todo esto, me encuentro mejor que hace unos meses. Sobre todo gracias a que estoy siguiendo un protocolo bastante estricto, alimentario, de estilo de vida y suplementación. No obstante, me cuesta bastante llevarlo a cabo debido a mis horarios de trabajo. Y debido al hecho de que me encuentro sola.

Pero con constancia y esfuerzo sé que hay salida. Solo tengo que intentar recordarlo en los momentos más difíciles.

Conociendo mejor la fatiga adrenal

La fatiga adrenal ocurre cuando nuestras glándulas suprarrenales se saturan, resultando en desequilibrio hormonal y baja producción de cortisol. Sin embargo, si le cuentas a tu médico que sospechas que tienes un problema con estas glándulas, lo más seguro es que: a) te mire como si estuvieras loco, b) te recete ansiolíticos o antidepresivos. Y con un poco de suerte, c) te derive al endocrino para que te mande unos análisis para descartar la enfermedad de Addison o de Cushing. Dos enfermedades endocrinas muy poco comunes que implican niveles de cortisol (la hormona principal del estrés) extremadamente elevados o bajos. Y cuyo tratamiento consiste en cirugía y medicación.

Pero la fatiga adrenal es algo muy distinto.

¿Qué es la fatiga adrenal?

¿Estás constantemente cansado y no sabes explicar el por qué? ¿Te sientes sobrepasado por situaciones estresantes y te falta la energía y la vitalidad que solías tener? ¿Te cuesta salir de la cama por las mañanas, incluso después de haber dormido bien? Si es así, es muy posible que tu problema sea la fatiga adrenal.

La fatiga adrenal es un problema relacionado con el estrés que sucede cuando tus glándulas suprarrenales se encuentran por debajo de su funcionamiento óptimo. Aunque es posible que no hayas oído hablar de estas glándulas . De manera general, se encargan de diversas labores de vital importancia para nuestra salud, en especial la respuesta corporal al estrés. Y son las encargadas de liberar hormonas como el cortisol, DHEA y epinefrina, que se usan para regular el ritmo cardíaco y el sistema inmunológico, entre otras cosas.

Cuando las glándulas suprarrenales se estimulan en exceso durante largos periodos de tiempo, comienzan a debilitarse. Algunas causas típicas de la fatiga adrenal incluyen estrés a largo plazo en el trabajo, problemas en las relaciones e incluso enfermedades crónicas.

Finalmente, las suprarrenales se debilitan tanto que acaban siendo incapaces de responder de forma adecuada cuando las necesitamos. Y llegados a este punto, los síntomas más típicos son cansancio constante, depresión leve y falta de entusiasmo. Incluso al dormir muchas horas, las personas con este problema suelen despertarse tanto o más cansadas que al acostarse. Y acaban recurriendo a la cafeína u otros estimulantes para superar la jornada.

¿Cómo podemos tratar la fatiga adrenal?

Por desgracia, no es tan fácil como tomarse una pastilla que acabe con el problema. Pero es posible trata la fatiga adrenal. Al hacer cambios en tu estilo de vida, alimentación y añadiendo algunos suplementos, puedes ir recuperando los niveles de energía.

En próximos artículos, iremos profundizando en lo que es la fatiga adrenal, cómo reconocerla y cómo tratarla.

¿te encanta lo que lees? COMPÁRTELO.