En este blog y otros prestamos mucha atención a la calidad de la comida que consumimos y los alimentos que nos nutren de la mejor manera. Por ello, aprendemos por qué deberíamos alimentarnos con comida natural y orgánica, con comida real. Y también aprendemos a escoger alimentos libres de ingredientes tóxicos. Por tanto, ¿no crees que sería indicado que prestemos la misma atención a productos de higiene personal que utilizamos a diario? Flúor, parabenos, ftalatos, etc.
Para disfrutar de una salud y bienestar óptimos, tendríamos que tener los mismos criterios con respecto a los productos de higiene personal. Justo al igual que hacemos con los alimentos que nutren nuestros cuerpos. Por ello, en este artículo comenzaremos hablando de la higiene bucal.
La importancia de elegir un buen dentífrico
Te estarás preguntando por qué tenemos que prestar la misma atención a los productos de higiene oral que a los alimentos que consumimos. Al fin y al cabo, no nos estamos comiendo la pasta de dientes, ¿verdad? Sin embargo, casi todo lo que nos metemos en la boca pasa a nuestro torrente sanguíneo. Incluso si no nos lo tragamos. De hecho, ciertas sustancias se absorben más rápido a través de la boca que por el estómago.
Dicho esto, dirijamos nuestra atención al principal ingrediente polémico de las pastas de dientes: el flúor. Como siempre, existen distintos puntos de vista en favor o en contra del flúor. Los que están a favor del uso del flúor en la boca, argumentan que aplicar flúor en los dientes ayuda a reducir la caries. Por lo tanto, deberíamos de usarlo.
No obstante, quienes no están a favor de su uso cuestionan si los beneficios del uso del flúor en los dientes son mayores que los riesgos que esta sustancia tiene para la salud del cuerpo entero. Además, si el uso del flúor fuese la única forma de mantener una boca saludable, quizás tendría más sentido sopesar si los beneficios de su uso son más importantes que los riesgos.
Pero resulta que existen muchas maneras de tener una mejor salud bucal sin el uso del flúor. Opciones con las que no tendrás preocupaciones alrededor de la exposición al flúor.
El flúor disminuye el yodo en el cuerpo
No parece gran cosa, ¿verdad? Pero la absorción de flúor proveniente de las pastas de dientes así como de la fluoración del agua (¿sabías que en la mayoría de países europeos, en Canadá y Nueva Zelanda está prohibido el flúor en el agua potable? Y mientras que en Estados Unidos se está luchando para que se deje de fluorar el agua, en España, no solo no está prohibido, sino que incluso se fomenta. Aquí seguimos convencidos de que el flúor es algo buenísimo para la salud) es muy posiblemente una de las causas del hipotiroidismo subclínico, con vínculos directos a las principales enfermedades y dolencias de la sociedad actual.
(Advertencia: Modo ironic ON)
Analicemos las “bondades” del flúor o “cómo te puede ayudar el flúor a conseguir las siguientes metas”
Y es que el flúor es realmente bueno si te has propuesto conseguir lo siguiente:
- Engordar
Entre otras funciones, la tiroides regula el metabolismo. Por ello, si la actividad de esta glándula es deficiente, no solo disminuye nuestra capacidad para quemar grasa. Sino que el deseo de levantar el culo del sofá para hacer ejercicio también cae en picado. - Estar cansado
El flúor es un halógeno, emparentado químicamente con el yodo, pero es mucho más activo que este último. Como tal, el flúor compite con y desplaza el yodo en los receptores tiroideos, los cuales actúan en respuesta a la hormona tiroestimulante. Esta hormona llega a la tiroides en menor cantidad y por tanto se produce menos hormona tiroidea.
Cuando la tiroides se ralentiza, también lo hace el metabolismo. Así que nos sentimos cansados, y nos vemos echando mano de estimulantes adrenales. Por ejemplo, el café, el azúcar u otras sustancias agotadoras de las glándulas suprarrenales para aguantar la jornada. - Tener frío a todas horas
Una temperatura corporal baja es una de las formas más sencillas de determinar el funcionamiento de tu tiroides. Además, una forma fácil de controlar tu temperatura es midiéndola en cuanto te despiertas por la mañana. Así que sacude el termómetro y déjalo en tu mesilla de noche antes de acostarte. De esta manera podrás tomarte la temperatura antes de levantarte para ir al baño por la mañana. Recuerda que nuestra temperatura basal aumentará un poco al ponernos en marcha. Por tanto, lo ideal es hacer las tomas en cuanto abras los ojos por la mañana.
Igual te sorprende ver que tu cuerpo no está a la temperatura normal que todos conocemos: entre 36.5ºC y 37ºC. A pesar de no ser un método perfecto, si tu temperatura está constantemente por debajo de los 36ºC esto puede ser un buen indicador de una función tiroidea reducida. (Nota: no tomar la temperatura basal mientras estás menstruando) - Reducir tu deseo sexual
En este caso, asegúrate pequeñas dosis diarias de flúor y tu libido también se verá afectada. La función desplazadora del yodo llevada a cabo por el flúor en tu cuerpo es realmente impresionante. Además, no tienes ni que preocuparte de no consumir suficiente flúor, ya que el cuerpo no lo elimina con demasiada rapidez. Así que lo vamos almacenando.
Con una buena exposición al flúor te garantizo que no te apetecerá otra cosa que quedarte frito cuando vayas a la cama.
No solo flúor: otros ingredientes en el punto de mira
Afortunadamente existen alternativas naturales a las pastas de dientes comerciales. Y puedes mejorar tu salud bucal sin necesidad de utilizar ingredientes tóxicos. Como la mayoría de los productos comerciales de salud y belleza, la pasta de dientes se ha industrializado a lo largo de los años.
Aunque este artículo se centra en el flúor (por cierto, ¿sabías que si te salen granitos en los bordes de los labios y la zona de la barbilla, la causante podría ser la pasta de dientes con flúor?), las pastas de dientes comerciales contienen otros ingredientes cuestionables. Estos son algunos de ellos:
- Dióxido de titanio. Existen preocupaciones de que el dióxido de titanio sea cancerígeno. El mayor problema es que se pueden absorber las nanopartículas de dióxido de titanio a través de la boca. Y esto puede causar daños tóxicos en las células del cuerpo.
- Glicerina. Este producto está presente en casi todas las pastas de dientes en el mercado (incluso las naturales). La glicerina le aporta su textura pastosa y evita que se seque. Pero también puede dejar una capa en tus dientes que evita que estos se puedan remineralizar.
- Sodium lauryl sulfate (SLS). Aporta la acción espumosa que todos esperamos de la pasta de dientes. Pero este producto también es un potente tensoactivo químico que no pinta nada en nuestro cuerpo.
- Edulcorantes artificiales. No sé tu, pero yo suelo evitar los edulcorantes artificiales como la sacarina. Desafortunadamente, estos se utilizan de manera generalizada en los dentífricos comerciales para que sepan dulces.
Si una etiqueta se lee como un experimento científico, hazte la siguiente pregunta: ¿esto es algo que quiero meter en mi boca?
¿Qué alternativas naturales existen?
Esta es una pequeña lista con algunas ideas que te pueden servir como punto de partida:
- Pasta de dientes a base de arcilla.
La pasta de dientes de la marca Earthpaste no contiene flúor ni glicerina. Tampoco agentes espumantes o colorantes artificiales. Sin duda una gran opción de pasta comercial que puede usar toda la familia. - Bicarbonato
Es una de las alternativas más populares a la pasta de dientes (como curiosidad, así es como se cepilla los dientes Julia Roberts, “la sonrisa de América”). Puedes humedecer tu cepillo de dientes, mojarlo en un tarrito de bicarbonato y cepillar como de costumbre. Muchas personas utilizan el bicarbonato como base para una pasta o polvo de dientes casero. Además, lo puedes mezclar con unas gotas de un aceite esencial como la menta e incluso algo de stevia para conseguir esa sensación fresca y mentolada. - Sal marina
¿Se puede ser más natural que cepillarse los dientes con sal del mar? Hay quien la utiliza de la misma forma que el bicarbonato. ¿Te preocupa que sea demasiado abrasiva? A mi también. Por ello, puedes disolverla en agua antes de utilizarla y mojar el cepillo en ella. - Aceite de coco
El aceite de coco es otra gran alternativa natural. Sus propiedades fungicidas y bactericidas son muy útiles para la limpieza bucal. Además, puede utilizarse solo o en combinación con otros ingredientes de esta lista (como el bicarbonato y los aceites esenciales). Esta es una muy buena marca de aceite de coco. Tanto para su consumo como para su uso en higiene y belleza. - Polvos dentales herbales
Estos polvos herbales se pueden utilizar en vez de la pasta de dientes. Limpian bien y los ingredientes herbales pueden ayudar a aliviar la inflamación, dolor e infección en la boca.
Otras alternativas naturales
- Cepillado en seco
¡Más fácil, imposible! ¿Estás cansado de buscar una alternativa natural a las pastas de dientes? Según algunas personas, no hace falta utilizar absolutamente nada. Y con cepillar en seco es suficiente. Pero aunque dé resultado, no aporta ningún sabor y puede parecer un poco extraño. - Cepillado con agua
Si el cepillado en seco no te convence, puedes intentarlo con agua. - Jabón para dientes
¡Sí, puedes cepillarte los dientes con jabón! Existen jabones dentales a base de aceites vegetales (oliva y coco), sal del Himalaya, agua y aceites esenciales. - Irrigadores dentales (Waterpik)
Este pequeño aparato puede obrar maravillas limpiando dientes y encías. Ramiel Nagel, autor del libro Cure la Caries Dental (Kindle) utiliza los irrigadores como parte de su protocolo. En su libro sugiere utilizar una solución de agua con sal para la irrigación oral, para realzar sus beneficios. - Aceites esenciales
Se pueden comprar en un herbolario o en una buena tienda online como iHerb.com. Una de mis marcas preferidas con una estupenda relación calidad/precio es Aura Cacia. En general, los aceites esenciales son antisépticos, antimicrobianos, antiinflamatorios, desintoxicantes, fungicidas y analgésicos. Por ello, algunos de los más utilizados para la salud dental son: menta, clavo, romero, limón, árbol del té, tomillo, orégano, gaulteria, helicriso, mirra y eucalipto. Con ellos puedes preparar una pasta o polvo de dientes casero.
(Nota: solo deben utilizarse aceites esenciales de grado terapéutico) - Oil pulling
¿Nunca has oído hablar de esta técnica? Básicamente se trata de hacer un enjuague con un par de cucharitas de algún aceite vegetal (el de coco es una buena opción por su acción bactericida y su sabor suave) durante unos 20 minutos. Luego se escupe, se enjuaga con agua tibia y se cepillan bien los dientes con alguno de los métodos anteriores.
Continuará…
En futuros artículos compartiré con vosotros algunas de mis recetas de pastas y polvos dentales naturales.
Y mientras, dime; ¿cuál es la alternativa natural a la pasta de dientes que más te gusta?
He usado dos dentrificos sin fluor que cumplen su funcion aunque debes acostumbrarte a su peculiar sabor, uno es parodontax que lo venden en las farmacias y otro es una pasta japonesa de color negro que venden en herboristerias especializadas.Los dos son caros pero con muy poca cantidad cumplen su funcion sin dar grandes dosis de espuma.
Hola Beatrix, gracias por comentar.
Cuando utilizamos productos distintos a los dentífricos comerciales, siempre tendremos que acabar acostumbrándonos a distintos sabores, texturas, etc… Pero merece la pena. Dicho esto, el brushing blend de OraWellness, que llevamos ya mucho tiempo utilizando, tiene un sabor buenísimo, además de sus excelentes propiedades.
El parodontax lo conozco, pero si no recuerdo mal, lleva glicerina (creo que SLS no) y prefiero no utilizar este ingrediente en los dientes. Lo que me ha llamado la atención es esa pasta japonesa de color negro, no la conozco. ¿Cuáles son sus ingredientes?
¡Saludos!
Hola,
La pasta negra a la que se refiere creo que puede ser el dentie, berenjena carbonizada y sal. La puedes encontrar en formato pasta o polvo. Los resultados, excelentes. He hecho varios intentos de una versión casera pero por ahora se me resiste 😉
Gracias Vanessa, muy interesante! 😉
hola, estoy en Japon y de momento no puedolavarme los dientes con bicarbonato, me pueden decir como se llama y donde puedo obtener la pasta negra a la que hacen mencion, muchas gracias.
http://www.youtube.com/watch?v=xAWXWwCstjg
LES DEJO ESTE DOCUMENTAL A SU CONCIENCIA
Tengo una vecina canadiense que dice que el problema de usar bicarbonato para los dientes es que el que comercializa aquí tiene el grano demasiado grande, que en Canadà lo venden en un formato de polvo tan fino como el talco. Tal vez deberíamos escribir a las empreses que comercializan el bicarbonato en España, o en Europa.
Cuando des tus recetas indícanos si hay alguna que ayude a tener los dientes más blancos y evite el sangrado de encías. Gracias!
Buenos días, Eva. Trataré estos temas en próximos artículos! 😉
Alguna alternativa a los geles de baño y champús????
Hola Helen, espero que para la semana que viene pueda tratar el tema del pelo en profundidad, y demás temas de aseo personal y en concreto para las mujeres (que somos un poco más especiales para estas cosas que los hombres 😉 )
Mientras tanto, Spartan Gourmet ha escrito este magnífico post: http://spartangourmet.blogspot.com.es/2012/02/higiene-de-las-cavernas.html
Hola Edurne! Dónde compras el Ora Wellness Brushing Blend?
Saludos,
iolanda
¡Hola Iolanda! Lo compro, junto con los cepillos de dientes Bass, en el enlace que he puesto en el punto 9. Lo suelo combinar con mis propios dentífricos caseros, es un producto magnífico.
¡Saludos!
Gracias!!! Lo voy a probar 🙂
Te va a encantar!! 😉 Mi madre siempre me dice que haga lo que tenga que hacer para que nunca le falte! 😀
Hola Eva, yo llevo casi un año ce pillándome con bicarbonato+sal marina (finamente molida) y tengo los dientes mucho más limpios que con la antigua pasta fluorada que usaba. Tengo dos preguntas que hacerte, ¿cómo eliminar el flúor acumulado en el organismo? y ¿cómo se sabe que los aceites esenciales son de grado terapéutico? Gracias y excelente post.
Cristina, me alegro mucho que te vaya tan bien. En cuanto a tus preguntas, para eliminar el flúor del organismo es buena idea tomar alimentos ricos en boro (almendras, nueves, nueces de Brasil, avellanas, dátiles, albaricoques secos), el yodo también elimina el yodo del cuerpo a través de la orina, suplementación y/o alimentos ricos en yodo como las algas. Alimentos ricos en vitamina C, ejercicio y saunas regulares son más cosas que pueden ayudar a eliminar ese flúor. Y claro, evitar consumirlo.
En cuanto a los aceites, lo que debemos evitar son aceites adulterados y/o diluidos, esto normalmente se hace con ingredientes sintéticos. Lo suyo es encontrar una marca de confianza que tenga una reputación de calidad e integridad, y mantenga unos valores y prácticas que aseguren la calidad de los AEs desde la producción, cosecha, destilado, embotellado y distribución.
Espero haberte ayudado.
¡Un saludo!
Utilizo una jarra brita para filtrar el agua, pero el fluor no se elimina…
Hay algun agua envasadasin fluor?
Hola,
la arcilla verde también puede usarse para lavarse los dientes, se puede mezclar con el bicarbonato, y también añadir aceites esenciales.
Saludos!
Hola Ainhoa, la arcilla es genial para los dientes, de hecho alguna de mis fórmulas incluye distintas arcillas.
¡Saludos!
Hola Eva,
yo pongo arcilla y bicarbonato a partes iguales, y luego aceite esencial.
Tras leer lo del oil pulling voy a animarme a probarlo. ¿Lo has hecho alguna vez? Si es así, ¿qué resultados has notado?
Otra pregunta que quería hacerte es si sabes si se puede conseguir la fórmula de OraWellness es Europa,o no hay otro modo que pedirla a EEUU.
¡Saludos y gracias!
Hola Ainhoa,
Te animo a probar lo del oil pulling, y si lo haces, a hacerlo con aceite de coco.
Para conseguir el brushing blend de OraWellness, tienes que hacerlo en su página, están en Estados Unidos. En Europa, desafortunadamente, no tienen proveedores. Yo siempre les he pedido a ellos sin problemas.
¡Saludos!
Por lo que leo, hay que evitar también que el dentista nos ponga flúor adicional cuando vamos a la limpieza anual. Justo en estos días iré y ya había leído que no eran tan buenos los beneficios del flúor.
Mary, sería lo ideal. Hay dentistas que se muestran reacios y otros que son más comprensivos, habla con él/ella y explícale por qué no quieres que utilice flúor.
mi dentista me dijo,
que perdio trabajos en escuelas y ambulatorios por negarse a hacer fluorización masiva.
Me explico que hay estudios que dicen que utilizan fluor en el agua para hacernos mas manejables… un horror!!! y estamos indefensos!!!
Sobre el bicarbonato tengo una pregunta, será bueno aplicarlo cuando se tiene acné?
Me refiero, aplicarlo al rostro, podrá combatir el acné? Saludos y gracias!
Imagino que preguntas como mascarilla. Yo utilizo el bicarbonato a veces para lavarme la cara y como exfoliante suave. La verdad es que te deja la piel muy bien, aunque recomiendo acabar la aplicación con un tónico ácido (agua con vinagre de manzana) para devolver el pH a la piel. No es lo mejor que hay para el acné, pero va muy bien.
Saludos.
Gran artículo, Eva, como siempre, gracias!
Yo ya llevo unos meses encantado con una mezcla casera de aceite de coco, bicarbonato, stevia y aceite esencial de menta piperita!
Gracias a ti, Nacho.
Los que comentas son muy buenos ingredientes para una «pasta» de dientes casera.
Antes de pasarme a estas alternativas me sangraban a veces las encías, y desde que ya no utilizo dentífricos convencionales no he vuelto a tener problemas.
Hola Nacho, puedes darme las proporciones de los ingredientes ?
Y usar aceite de oliva como base en vez de aceite esencial?
La base sería el aceite de coco, no el aceite esencial, estos se utilizan en pequeñas cantidades por sus propiedades (bactericidas, antiinflamatorias, etc.)
Te recomendaría el uso del aceite de coco mejor que el de oliva.
Saludos.
Hola. Excelente post. Me gustaría saber si el bicarbonato puede dañar el esmalte (lo he oído en varias ocasiones) y de que manera se puede usar para evitarlo.
Saludos
Hola Marian, muchas gracias. Imagino que habrás oído lo del bicarbonato igual que escuchamos que las grasas saturadas son las causantes de la enfermedad cardiovascular. Si lo piensas, ¿qué ganarían los fabricantes de pastas dentales si la gente se cepillase los dientes con algo tan común y barato como el bicarbonato?
Como curiosidad, la mayoría de los agentes abrasivos añadidos a los dentífricos comerciales, lo son mucho más que el bicarbonato.
De todas maneras, siempre recomiendo cepillarse los dientes de forma consciente (como todo en la vida). Hablaremos un poco más de esto en futuros posts (tengo pensado entrevistar a un invitado que sabe mucho del tema), así que no te los pierdas!
Saludos.
Muchas gracias. Seguiré pendiente de futuras entradas sobre el tema.
Saludos
Para que el flúor te provocase todas esas cosas malas que dices tendrías que comerte 30 toneladas de pasta de dientes y beber miles de toneladas de agua. El flúor controlado es bueno para el cuerpo: obviamente no hay que abusar.
El bicarbonato destroza el esmalte de los dientes, la sal marina irrita las encías, cepillarse los dientes con aceite no los limpia (puede que los deje más brillantes, pero NO los limpia).
Y te lo dice una higienista 😛
Te has preguntado alguna vez si el organismo que te instruyó y te metió esos conocimientos en la cabeza, son a su vez subvencionados por la industria químico/nuclear que tiene intereses económicos en vender flúor y expander el uso de fosfatos que a su vez necesitan para extraer curiosamente el Uranio? Eres higienista, y que? Te sirve para ganar puntos de popularidad en tu entorno? Te hace más especial? Te convierte eso en una celebridad o en un sabio? Es muy posible que ese título sea más una carga que tengas que arrastrar toda tu vida. Te lo dice un DON NADIE.
Yo también soy higienista.
Como sabrás hay marcas muy conocidas de colutorios que incluyen en su formulación aceites esenciales y está demostrado que facilitan la remoción de la placa bacteriana. Se recomienda un enjuague previo al cepillado para romper las cadenas de la placa antes de cepillar. Eso aumenta la efectividad del arrastre durante el cepillado por lo que se elimina más placa.
Muchos dentífricos comerciales incluyen bicarbonato. Como siempre y en todo, depende. En los abrasivos depende del gramaje.
En cuanto al flúor, hay muchos estudios que demuestran su toxicidad sistémica y su absorción a través de las mucosas bucales. Por lo que está muy en entre dicho el beneficio de las aplicaciones preventivas de flúor tópico en cubetas. Es mucho más preferible aplicarlo con pincel directamente sobre los 6+-6 o los que lo requieran y aislando bien el campo. Están ampliamente documentados los casos de hiperfluorosis.
Hola Edurne! Enhorabuena por tu blog! Estoy tratando de deshacerme de todos los toxicos en cosmética y ya era hora de eliminar la pasta de dientes!, pero llevo lavándome con bicarbonato, aceite de coco y canela desde hace dos o tres días (tres veces al día) y hasta hoy ningún problema, pero hoy he notado dolor en las encías (como si estuvieran muy sensibles) y he buscado en internet y he encontrado sitios en los que dicen que el bicarbonato es abrasivo. No lo creería si no hubiera sentido irritación en las encías, ¿entonces, es realmente seguro el bicarbonato?
(Fui al dentista hace una semana y me dijo que tenia los dientes y encías sanos, así que por eso me entran dudas…)
Gracias!
Hola Eva:
Descubrí tu blog hace unas semanas y me lo he leído entero. Me ha gustado mucho y me ha abierto los ojos a algunas cosas, pues yo pensaba que lo mejor era ser vegetariana, pero veo que realmente es una dieta incompleta.
Leí hace tiempo una dieta en base al grupo sanguíneo, que quizás tenga algo de relación con esta. Yo tengo el grupo O y me correspondía como base la carne, claramente entonces no le hice ningún caso.
Por mi situación familiar ahora no puedo seguir la dieta paleo pero en la medida en que pueda lo haré. Veo más sentido esta dieta paleo que la otra más estricta, porque como tú dices el hombre es omnívoro.
Escribo en este artículo del fluor pues me ha gustado el brushing blend de OraWellness y quería saber si tenías problemas con las aduanas, quería pedir el kit de iniciación y con los gastos de envío se pasan de los 22 € que dejan para España. Te agradecería que me contases tu experiencia con ellos.
Muchas gracias por todo lo que estoy aprendiendo con tu blog y que nos lleva a una vida más sana
Hola: Me ha encantado el artículo. No conocía el producto de OralWellness. ¿Sabes si es seguro en niños?
Gracias.
Hola
Quisiera saber que opinais respecto a sensodyne, dicen que no contiene fluor
http://www.medicamentos.com.mx/DocHTM/28675.htm
Saludos
que buenas ideas…aun que «las bondades del fluor» no encuentro ninguna con solo saber que el fluor que le colocan a las pastas es el típico fluor o desecho industrial que sacan del aluminio o al tratarlo, este fluor si se traga afecta a la tiroide, mata los espermios del hombre o alza la taza de infertilidad (es como castrarte químicamente)(que eso el ideal para los bastardos del grupo bilderber o amos del mundo), te produce bosio, y acelera las células cancerígenas, y pone a los peques en estado de sobnolencia pasiva o sea los atonta con el tiempo…y si quieres algún calmante natural….el mejor de todos la sal milagrosa «cloruro de magnesio»( y en realidad el fluor efectivamente mata las caries pero mata (por decir asi) la defensa de los dientes y te los debilita con el tiempo he igual te ponen los dientes obscuros, solo el bicarbonato los blanquea…yo estuve buscando recetas para crear mi propia pasta de dientes, ya que estoy cansado de que me boten los dientes estos gobiernos capitalistas que solo quieres matarte…y reducir la población mundial ( ese es otro tema si no crees, solo averigua que tienen la comidas de bebe, el agua que tienen en america latina, los trangenicos, las vacunac…etc…etc)…por eso me gusto estas recetas y esta pagina…están muy buenas seguire estos consejos y me labare mi boquita con mi propia pasta de dientes casera 100% natural y sin ese veneno llamado fluor
Hola, hace ya algún tiempo que tenía en mente echarle un vistazo a tu blog, porque he visto que hablan muy bien de ti en otros sitios web que frecuento, pero un día por otro no lo hacía hasta que el domingo, me acorde de repente y me fui directamente a buscarlo.
El primer artículo que llamó mi atención (y no porque estuviera de los primeros xD) fue este; puede que tenga algo que ver que estoy en pleno proceso caries-matadora, esto es que tengo una caries en un premolar que me esta dando guerra hace tres meses y un poco de retracción en las encías que me preocupa un poco.
Escribo porque no puedo menos que darte las gracias, porque es porque encontré este artículo que estuve toda la tarde-noche del domingo leyendo el libro de «Cure la caries dental» en formato kindle. Y decidí que iba a anular la cita, que de por sí ya no me hacía ninguna gracia, para la endodoncia que tenía programada para hoy miercoles y darle una oportunidad a mi pobre diente antes de asesinarlo y descuartizar de cuajo su delicada raíz llena de nervios diminutos.
Además he aprendido muchísimo, (tanto que tengo que releer para poder asimilar tanta información, es interesantísimo como se va desenmascarando todo lo que creemos saber (o lo que nos ha sido dicho) sobre todo lo referente a la salud de nuestra boca. De verdad, que lo recomiendo fervientemente, no deja indiferente y te abre los ojos, tanto que ya he buscado un odontólogo holístico en mi ciudad para perdirle una segunda opinión, y aunque su diagnostico sea igual que el primero, así al menos estoy segura de que los tratamientos dentales serán lo más mínimamente invasivos posible.
Conocía algunas de las cosas que mencionas, pero no la existencia de irrigadores, que a mi retracción de encías le vendrá genial y la técnica «oil pulling» que como ya tenía aceite de coco en casa empecé el mismo domingo. Ya comentaré resultados más adelante, porque sólo llevo cuatro días, pero me gusta la sensación que te deja la boca y he de decir que ayer martes me levante mareada y con dolor de cabeza (no soy propensa a ellos) ¿Tendrá que ver con la supuesta detoxificación que genera? No lo sé, en el experimento me hallo ^__^
Siento haberme extendido tanto, me encanta escribir, ¿no se nota, no? Edurne, de verdad muchas gracias; el momento de encontrarla fue mío (casí al límite ;P ), pero la información tuya y sin ella no hubiera tenido los recursos necesarios para poder tomar las mejores decisiones para mi salud dental. Muchísimas gracias, de verdad por compartir tu sabiduría. ¡Seguiré bicheando tu blog, no te quepa duda!
Un saludo
Amanda
a mi la opcion que mas me gusta es el bicarbonato.se te quedan super suavecitos.pero solo lo hago una vez a la semana xq me dijeron q desgasta el esmalte natural de los dientes.es eso cierto? o lo puedo usar un par de veces al dia por ejemplo?muy completo el post.yo uso parodontax porque el la mas natural q he encobtrado.sabiendo estas cositas me animare a hacerlo yo misma:) gracias!
Y el agua oxigenada sirve ?
Hola e tenido sangrado de una muela y me ha dolido el dentista no me soluciona el problema solo me dice que use hilo dental pero aún así me sigue el sangrado y el dolor que me produce, ¿crees que sería buena alternativa usar bicarbonato con un poco de limón o agua oxigenada?
Buenas, otras opciones para alternar serian.. polvo de mirra, carbonato cálcio, unas gotitas de propoleo, raiz seca de iris florentina( blanquea los dientes amarillos del tabaco), arcilla blanca, stevia molida (hoja verde), menta molida seca( refresca y le da un aroma estupendo), una gotita de a.e de arbol de te y/o hinojo, en fin hay muchas alternativas, esta es mi experiencia y espero que les sirva, un saludo y muchas gracias por tus artículos Edurne
Hola.
Yo utilizo pasta de dientes de aloe vera. Lleva aloe claro, clorofila para el frescor, cromo en lugar de fluor y propóleo. Deja un brillo diferente que el de la pasta con fluor, el propoleo evita el sangrado de encia gingivites etc, el aloe es antibiotico y lleva las saponiferas que son las que limpian. Llevo dos meses y estoy muy contenta, notas que el sabor no es químico y eso se agradece más que nada
Hola. Su texto es muy interesante, los consejos que brinda, así como las orientaciones dirigidas a los que tenemos problemas dentales, es muy muy clara.
Sin embargo, la razón de que le escriba es porque a mi edad, 41 años, ya llevo en mi dentadura la huella de 4 endodoncias (y quizá una quinta en los días por venir), en los molares y premolares; padezco bruxismo y tengo los incisivos ligeramente quebrados. Las causas de ello fueron por una mala higiene dental durante mi infancia, por un excesivo consumo de caramelos y comida chatarra, luego por cuestiones de estres y un amplio etcétera. Lo único destacable es que no he perdido ni uno solo de mis dientes.
Tengo una corona de metal porcelana, una incrustación, así como amalgamas en todos los molares, que además son cavidades muy profundas. En estos días, estoy a punto de practicarme mi quinta endodoncia, y créame que estoy y vivo angustiado porque cuando creo que ya terminé de cuidar o parchar una muela, otro diente o muela me molesta. Desde luego sufro por el componente monetario, pues como sabrá un tratamiento odontológico es costoso y harto doloroso. De manera paralela, la angustia de padecer de manera frecuente dolores leves e intermitentes de los dientes termina por cansarme y al final del día me resulta difícil afrontar el hecho de que en menos de lo que canta un gallo, terminaré usando dentadura postiza, y eso me horroriza; habemos algunos hombres que también tenemos nuestra vanidad.
Joan Manuel Serrat dijo alguna vez en una entrevista que la madurez es como un peine que se nos regala cuando ya nos quedamos calvos… Y así me ha pasado con mi dentadura. Ahora me la cuido de una manera harto escrupulosa, pero tengo ya muchos daños en ella.
Abusando de usted, quisiera preguntarle: ¿Qué me podría recomendar? ¿por dónde comenzar? ¿hay alguna esperanza para mí y mi dentadura? ¿qué pasos seguir?
Le mando un saludo cordial desde Xalapa, Veracruz, México. Espero su pronta respuesta.
Alfredo Vargas González
Hola que tal, muy interesante todo el blog! buen trabajo… tengo una duda, para cepillar la lengua tengo entendido que el flúor no es nada bueno, por ejemplo alguna pasta natural o por ejemplo una pasta de clorofila para mantener limpia la lengua y ademas un buen aliento, crees que seria útil? SALUDOS!
El Flúor es un veneno de lento e imperceptible efecto en el cuerpo humano. Más del 45% de los productos que consumimos a diario como por ejemplo el agua embotellada, pasta dental etc, contienen flúor y no es coincidencia, es un ingrediente añadido a todos estos productos de forma intencional con propósitos ocultos a los consumidores. No se traguen esa basura de que el flúor es bueno.
si, y lo peor es que no podemos evitarlo…
Hola, quería probar el dentífrico OraWellness, pero pedirlo a EEUU sale por un pico. Si hay alguien que quiera que compartamos gastos de envío, que me escriba a mi correo mcibeline@gmail.com
Excelente blog, mil gracias. Creo que debería titularse: «Peligros Del Flúor Y Alternativas Naturales A La Pasta De Dientes Comercial». Adiós.
Hola! Hay alguna pasta que reduzca o prevenga la sensibilidad dental? Y si hay alguna que restaure el esmalte? Como megasonex pero que no contenga sustancias tóxicas.??
Muchas gracias
Hola he leido el articulo y queria preguntarte que te parece la opcion de dar fluor en el dentista a un niño. Si me queda claro lo toxico que puede ser el agua fluorada pero no me queda claro si un dentista quiere dar fluor es igual de toxico, mas o menos.
Gracias
Hola,
me ha interesado mucho tus comentarios sobre el flúor. Yo soy dentista y conozco, en base a artículos científicos de estudios y metaanálisis realizados, los beneficios que el fluor provoca en los dientes. Pero desconozco qué sucede a nivel sistémico, q es lo que he visto que comentas aquí.
Te importaria, por favor pasarme dónde puedo encontrar artículos de revistas científicas de alto impacto donde hable sobre el tema? Así tendría una información sólida, basada en la ciencia y no se quedaría en una simple opinión de un blog.
Muchísimas gracias!!
Gracias por compartirlo.
Me ayudas bastante ya que tengo hipotiroidismo y mi flia.también.
Pero siempre han conseguido la pasta que si contiene lo que se debe evitar.
Llevo usando lo que me perjudica 25 años y por ello jamás me sentí bien.
Gracias por esta valiosa información. 🤗✨