Flúor y pasta de dientesEn este blog y otros prestamos mucha atención a la calidad de la comida que consumimos y los alimentos que nos nutren de la mejor manera. Por ello, aprendemos por qué deberíamos alimentarnos con comida natural y orgánica, con comida real. Y también aprendemos a escoger alimentos libres de ingredientes tóxicos. Por tanto, ¿no crees que sería indicado que prestemos la misma atención a productos de higiene personal que utilizamos a diario? Flúor, parabenos, ftalatos, etc. 

Para disfrutar de una salud y bienestar óptimos, tendríamos que tener los mismos criterios con respecto a los productos de higiene personal. Justo al igual que hacemos con los alimentos que nutren nuestros cuerpos. Por ello, en este artículo comenzaremos hablando de la higiene bucal.

La importancia de elegir un buen dentífrico

Te estarás preguntando por qué tenemos que prestar la misma atención a los productos de higiene oral que a los alimentos que consumimos. Al fin y al cabo, no nos estamos comiendo la pasta de dientes, ¿verdad? Sin embargo, casi todo lo que nos metemos en la boca pasa a nuestro torrente sanguíneo. Incluso si no nos lo tragamos. De hecho, ciertas sustancias se absorben más rápido a través de la boca que por el estómago.

Dicho esto, dirijamos nuestra atención al principal ingrediente polémico de las pastas de dientes: el flúor. Como siempre, existen distintos puntos de vista en favor o en contra del flúor. Los que están a favor del uso del flúor en la boca, argumentan que aplicar flúor en los dientes ayuda a reducir la caries. Por lo tanto, deberíamos de usarlo.

No obstante, quienes no están a favor de su uso cuestionan si los beneficios del uso del flúor en los dientes son mayores que los riesgos que esta sustancia tiene para la salud del cuerpo entero. Además, si el uso del flúor fuese la única forma de mantener una boca saludable, quizás tendría más sentido sopesar si los beneficios de su uso son más importantes que los riesgos.

Pero resulta que existen muchas maneras de tener una mejor salud bucal sin el uso del flúor. Opciones con las que no tendrás preocupaciones alrededor de la exposición al flúor.

El flúor disminuye el yodo en el cuerpo

No parece gran cosa, ¿verdad? Pero la absorción de flúor proveniente de las pastas de dientes así como de la fluoración del agua (¿sabías que en la mayoría de países europeos, en Canadá y Nueva Zelanda está prohibido el flúor en el agua potable? Y mientras que en Estados Unidos se está luchando para que se deje de fluorar el agua, en España, no solo no está prohibido, sino que incluso se fomenta. Aquí seguimos convencidos de que el flúor es algo buenísimo para la salud) es muy posiblemente una de las causas del hipotiroidismo subclínico, con vínculos directos a las principales enfermedades y dolencias de la sociedad actual.

(Advertencia: Modo ironic ON)

Analicemos las “bondades” del flúor o “cómo te puede ayudar el flúor a conseguir las siguientes metas”

Y es que el flúor es realmente bueno si te has propuesto conseguir lo siguiente:

  • Engordar
    Entre otras funciones, la tiroides regula el metabolismo. Por ello, si la actividad de esta glándula es deficiente, no solo disminuye nuestra capacidad para quemar grasa. Sino que el deseo de levantar el culo del sofá para hacer ejercicio también cae en picado.
  • Estar cansado
    El flúor es un halógeno, emparentado químicamente con el yodo, pero es mucho más activo que este último. Como tal, el flúor compite con y desplaza el yodo en los receptores tiroideos, los cuales actúan en respuesta a la hormona tiroestimulante. Esta hormona llega a la tiroides en menor cantidad y por tanto se produce menos hormona tiroidea.
    Cuando la tiroides se ralentiza, también lo hace el metabolismo. Así que nos sentimos cansados, y nos vemos echando mano de estimulantes adrenales. Por ejemplo, el café, el azúcar u otras sustancias agotadoras de las glándulas suprarrenales para aguantar la jornada.
  • Tener frío a todas horas
    Una temperatura corporal baja es una de las formas más sencillas de determinar el funcionamiento de tu tiroides. Además, una forma fácil de controlar tu temperatura es midiéndola en cuanto te despiertas por la mañana. Así que sacude el termómetro y déjalo en tu mesilla de noche antes de acostarte. De esta manera podrás tomarte la temperatura antes de levantarte para ir al baño por la mañana. Recuerda que nuestra temperatura basal aumentará un poco al ponernos en marcha. Por tanto, lo ideal es hacer las tomas en cuanto abras los ojos por la mañana.
    Igual te sorprende ver que tu cuerpo no está a la temperatura normal que todos conocemos: entre 36.5ºC y 37ºC. A pesar de no ser un método perfecto, si tu temperatura está constantemente por debajo de los 36ºC esto puede ser un buen indicador de una función tiroidea reducida. (Nota: no tomar la temperatura basal mientras estás menstruando)
  • Reducir tu deseo sexual
    En este caso, asegúrate pequeñas dosis diarias de flúor y tu libido también se verá afectada. La función desplazadora del yodo llevada a cabo por el flúor en tu cuerpo es realmente impresionante. Además, no tienes ni que preocuparte de no consumir suficiente flúor, ya que el cuerpo no lo elimina con demasiada rapidez. Así que lo vamos almacenando.
    Con una buena exposición al flúor te garantizo que no te apetecerá otra cosa que quedarte frito cuando vayas a la cama.

Flúor(Modo Ironic OFF)

No solo flúor: otros ingredientes en el punto de mira

Afortunadamente existen alternativas naturales a las pastas de dientes comerciales. Y puedes mejorar tu salud bucal sin necesidad de utilizar ingredientes tóxicos. Como la mayoría de los productos comerciales de salud y belleza, la pasta de dientes se ha industrializado a lo largo de los años.

Aunque este artículo se centra en el flúor (por cierto, ¿sabías que si te salen granitos en los bordes de los labios y la zona de la barbilla, la causante podría ser la pasta de dientes con flúor?), las pastas de dientes comerciales contienen otros ingredientes cuestionables. Estos son algunos de ellos:

  • Dióxido de titanio. Existen preocupaciones de que el dióxido de titanio sea cancerígeno. El mayor problema es que se pueden absorber las nanopartículas de dióxido de titanio a través de la boca. Y esto puede causar daños tóxicos en las células del cuerpo.
  • Glicerina. Este producto está presente en casi todas las pastas de dientes en el mercado (incluso las naturales). La glicerina le aporta su textura pastosa y evita que se seque. Pero también puede dejar una capa en tus dientes que evita que estos se puedan remineralizar.
  • Sodium lauryl sulfate (SLS). Aporta la acción espumosa que todos esperamos de la pasta de dientes. Pero este producto también es un potente tensoactivo químico que no pinta nada en nuestro cuerpo.
  • Edulcorantes artificiales. No sé tu, pero yo suelo evitar los edulcorantes artificiales como la sacarina. Desafortunadamente, estos se utilizan de manera generalizada en los dentífricos comerciales para que sepan dulces.

Si una etiqueta se lee como un experimento científico, hazte la siguiente pregunta: ¿esto es algo que quiero meter en mi boca?

¿Qué alternativas naturales existen?

Alternativas naturales a los dentífricos comercialesEsta es una pequeña lista con algunas ideas que te pueden servir como punto de partida:

  1. Pasta de dientes a base de arcilla.
    La pasta de dientes de la marca Earthpaste no contiene flúor ni glicerina. Tampoco agentes espumantes o colorantes artificiales. Sin duda una gran opción de pasta comercial que puede usar toda la familia.
  2. Bicarbonato
    Es una de las alternativas más populares a la pasta de dientes (como curiosidad, así es como se cepilla los dientes Julia Roberts, “la sonrisa de América”). Puedes humedecer tu cepillo de dientes, mojarlo en un tarrito de bicarbonato y cepillar como de costumbre. Muchas personas utilizan el bicarbonato como base para una pasta o polvo de dientes casero. Además, lo puedes mezclar con unas gotas de un aceite esencial como la menta e incluso algo de stevia para conseguir esa sensación fresca y mentolada.
  3. Sal marina
    ¿Se puede ser más natural que cepillarse los dientes con sal del mar? Hay quien la utiliza de la misma forma que el bicarbonato. ¿Te preocupa que sea demasiado abrasiva? A mi también. Por ello, puedes disolverla en agua antes de utilizarla y mojar el cepillo en ella.
  4. Aceite de coco
    El aceite de coco es otra gran alternativa natural. Sus propiedades fungicidas y bactericidas son muy útiles para la limpieza bucal. Además, puede utilizarse solo o en combinación con otros ingredientes de esta lista (como el bicarbonato y los aceites esenciales). Esta es una muy buena marca de aceite de coco. Tanto para su consumo como para su uso en higiene y belleza.
  5. Polvos dentales herbales
    Estos polvos herbales se pueden utilizar en vez de la pasta de dientes. Limpian bien y los ingredientes herbales pueden ayudar a aliviar la inflamación, dolor e infección en la boca.

Otras alternativas naturales

  1. Cepillado en seco
    ¡Más fácil, imposible! ¿Estás cansado de buscar una alternativa natural a las pastas de dientes? Según algunas personas, no hace falta utilizar absolutamente nada. Y con cepillar en seco es suficiente. Pero aunque dé resultado, no aporta ningún sabor y puede parecer un poco extraño.
  2. Cepillado con agua
    Si el cepillado en seco no te convence, puedes intentarlo con agua.
  3. Jabón para dientes
    ¡Sí, puedes cepillarte los dientes con jabón! Existen jabones dentales a base de aceites vegetales (oliva y coco), sal del Himalaya, agua y aceites esenciales.
  4. Irrigadores dentales (Waterpik)
    Este pequeño aparato puede obrar maravillas limpiando dientes y encías. Ramiel Nagel, autor del libro Cure la Caries Dental (Kindle) utiliza los irrigadores como parte de su protocolo. En su libro sugiere utilizar una solución de agua con sal para la irrigación oral, para realzar sus beneficios.
  5. Aceites esenciales
    Se pueden comprar en un herbolario o en una buena tienda online como iHerb.com. Una de mis marcas preferidas con una estupenda relación calidad/precio es Aura Cacia. En general, los aceites esenciales son antisépticos, antimicrobianos, antiinflamatorios, desintoxicantes, fungicidas y analgésicos. Por ello, algunos de los más utilizados para la salud dental son: mentaclavoromerolimónárbol del tétomillo, orégano, gaulteriahelicriso, mirraeucalipto. Con ellos puedes preparar una pasta o polvo de dientes casero.
    (Nota: solo deben utilizarse aceites esenciales de grado terapéutico)
  6. Oil pulling
    ¿Nunca has oído hablar de esta técnica? Básicamente se trata de hacer un enjuague con un par de cucharitas de algún aceite vegetal (el de coco es una buena opción por su acción bactericida y su sabor suave) durante unos 20 minutos. Luego se escupe, se enjuaga con agua tibia y se cepillan bien los dientes con alguno de los métodos anteriores.
Continuará…

En futuros artículos compartiré con vosotros algunas de mis recetas de pastas y polvos dentales naturales.

Y mientras, dime; ¿cuál es la alternativa natural a la pasta de dientes que más te gusta?

¿te encanta lo que lees? COMPÁRTELO.