De vez en cuando, a todos nos viene bien poder confiar en un postre sencillo y rápido de preparar. Sin necesidad, tan siquiera, de encender el horno. Si, además, el chocolate forma parte del asunto, mejor que mejor, ¿no? Como en la receta de fudge que comparto contigo hoy. Y si a eso le añadimos coco, ya es que nos salimos del mapa.
Por eso, no dudo que esta receta de fudge de chocolate y coco se va a convertir en un básico en muchos de vuestros hogares. Al fin y al cabo, solo tendréis que pasar 10 minutos calentando, mezclando y vertiendo. Y el frigorífico se ocupará del resto.
Fudge: un dulce tradicional estadounidense
Para todos aquellos que no lo conozcáis, el fudge es un dulce que nos llega desde Estados Unidos. Y cuyos ingredientes básicos son grandes cantidades de azúcar, leche y mantequilla. Sin embargo, La receta que hoy comparto con vosotros no lleva ningún lácteo. Y en su lugar vamos a utilizar manteca de coco. Además, en vez de azúcar blanco refinado, vamos a usar azúcar de coco.
Por otro lado, casi todos sabemos que el cacao es un alimento beneficioso para nuestra salud. Entre otros motivos, es una gran fuente de magnesio, antioxidantes y otros compuestos saludables. Por no mencionar la forma tan poderosa que tiene de mejorar nuestro estado de ánimo. Así que apenas necesitas una excusa más para hacer esta receta. Pero yo te la voy a dar.
Es posible que todavía no sepas que la manteca de coco no solo está DE-LI-CIO-SA, sino que es un gran alimento que deberías de empezar a incorporar en tu dieta. YA. De hecho, las grasas presentes en esta manteca son ácidos grasos de cadena media que, entre otras muchas cosas, contribuyen a mejorar tu metabolismo. E incluso pueden ayudarte a perder peso. Aquí tienes más información.
Cocinar postres sanos en casa nunca fue tan fácil
Finalmente, esta es una receta que me gusta elaborar cuando sé que voy a andar mal de tiempo. O si necesito un postre fácil que puedo preparar con antelación para llevar a una fiesta o reunión de amigos. Además, usando la receta de fudge base, podemos variar los sabores de forma muy sencilla. Más abajo comparto con vosotros algunas ideas.
Oscuro, sensual, lujurioso… Prueba este fudge y ya puedes morir feliz. Aunque está tan repleto de ingredientes requetebuenos para tu salud que lo más seguro es que lo podrás volver a probar, una y otra vez. Y durante muchos años.
¿Te he dicho ya lo fácil que es de preparar este fudge? Vale. Entonces, ¿a qué esperas?
Receta: Fudge de Coco y Chocolate (sin lácteos, sin gluten, sin azúcar refinado)
- 350 ml de agua
- 75 gr azúcar de coco (más o menos según el gusto)
- 240 gr manteca de coco
- 75 gr cacao en polvo
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla
- Nibs de cacao, para espolvorear por encima
- Forra el fondo y los bordes de un molde de 23 cm x 15 cm (o similar) con papel de hornear.
- Calienta el agua hasta que empiece a hervir. Añade el azúcar de coco y remueve hasta que se haya disuelto.
- Mete el agua azucarada junto con el resto de ingredientes en una batidora o procesador de alimentos y tritura bien hasta que se forme una pasta homogénea. Baja lo que se haya quedado en las paredes del vaso y vuelve a batir.
- Vierte la mezcla en el molde y extiéndela de forma uniforme con la ayuda de una espátula de silicona.
- Espolvorea la superficie con nibs de cacao y mételo en la nevera para que se solidifique. Una vez sólido, córtalo en cuadrados para servir. Guarda el fudge en la nevera.
Moka: añade 3 cucharaditas de café molido fino a la mezcla y espolvorea con un poco de café molido grueso.
After Eight: añade ½ cucharadita de extracto de menta
Naranja: añade 1 cucharadita de extracto de naranja
Amaretto: añade 1 cucharadita de extracto de almendra
Por dios qué maravilla!!! Este fin de semana cae fijo!!!!
Hola Ainhoa… al final ha caído?? 😀
OMG!! Necesito hacer esto ya!! Y lo que más me encanta es que es rápido y sano sano para quitarme el antojo cuando el cuerpo te pide algo dulce y solo tienes a mano cosas malsanas!! Gracias Edurne! Por cierto, ¿cuánto puede durar esto en el frigo?
Ejem… durar, dura poco!! xDDD Sobretodo dependiendo de tus acompañantes 😛
Ahora en serio, te dura tranquilamente una semana, más allá quizás comience a secarse un poco la textura. Pero vamos, que no te va a durar tanto ni en sueños!
Que pintaza Edurne! cada vez te superas mas, sigue asi 🙂 que muchos te lo agradecemos!! Por cierto, si no quieres utilizar azucar de coco puedes hacerlo sin o con tagatosa/estevia? La manteca de coco es el aceite de coco solidificado ( es que me ha quedado la duda) y ya finalmente que opinas de las leches sacadas de los cereales ( leche de almendra, leche de arroz, leche de …supongo que habra mas! ) gracias y un abrazo!!
Pita
Hola Pita! Y yo encantada de que os gusten mis recetas y de saber que tantos las estáis haciendo en vuestras casas! Puedes hacerlo sin azúcar de coco, no hay problema, también puedes usar estevia si quieres, a mí la tagatosa no me gusta, pero si tú no tienes problema en usarla, también se podría supongo. La manteca de coco y el aceite de coco son dos cosas distintas, el aceite es sólo la grasa del coco y la manteca es toda la pulpa triturada para formar una pasta.
En cuanto a las leches, puedes hacerlas de todo tipo de frutos secos, como la almendra, pistachos, avellanas, chufas (la chufa en realidad es un tubérculo). De hecho os debo algún que otro tutorial, el primero el de la horchata, que no es más que otra de estas leches. Las de arroz, avena, etc. no las recomiendo (al igual que no recomiendo consumir estos cereales), por no hablar de la soja, que esa sí que debe de estar más que erradicada de nuestra alimentación.
Otro abracico para ti!
Como tenía todos los ingredientes en casa lo he hecho y mamma mia!!!!! Está de vicio!! Gracias Edurne, por cuidarnos tanto. Veo muuuuuucha manteca de coco en mi vida jajajaja! Menos mal que es tan saludable!
Buen fin de semana, guapetona.
Jajajaja qué rápida Miriam (no sé si eres la misma de las adopciones del facebook, si es así quien me tiene que adoptar eres tú a mí!!). Bueno, me alegro muchísimo de que te haya gustado tanto, es una receta súper sencilla pero que está, como bien has dicho, de puro vicio!!
Mmmmmm, ¡se me esta haciendo la boca agua! Este mismo sábado lo preparo
Bueno, ¿y qué tal? Porque luego se os olvida volver por aquí para dar el veredicto! 😛
Te voy a poner un monumento, Edurne!!!! Lo hice el viernes, pensé que no iba a quedar bien porque me parecía que estaba demasiado líquido. Es que soy muy torpe y lo mismo había puesto demasiada agua… Pero no!!!! Ha quedado perfecto, casi casi como en tus fotos. Sólo me faltan los nibs que veo que los tienes agotados, los vas a volver a traer? Es que tengo muchas ganas de probarlos.
Nos facilitas mucho la vida, mil gracias!!!
Eva, qué gusto da leer vuestro feedback! Me alegra mucho que te haya gustado tanto… Los nibs, en cuanto me toque volver a hacer pedido a este proveedor (que será en breve), volverán a estar disponibles 😉
Creo que todavía no te había dado la enhorabuena por esta receta (bueno, por todas, pero por las demás creo que entre mails, facebook y twitter ya te tengo más cansada de mi que nada!!!). A mi chica (que no come como nosotros aunque la estoy convirtiendo jajaja) le flipa este fudge!! Me pide que se lo haga todas las semanas, así que imagínate, tendría que tener acciones en tu tienda con toda la manteca que te gasto!
Gracias Edurne, eres un solete!
Muchas gracias a ti, Raúl. Tú sí que eres un solete muy grande!!
Abrazos,
Edurne
Hola Edurne,
¿Qué pinta tiene este postre! Probé la crema de aguacate con cacao y nos encantó. Quería preguntarte que si en lugar de azúcar de coco, podría usar miel natural ¿qué te parece!
Un abrazo y gracias por tus deliciosas y sanas recetas.
Hola Irma,
Pruébalo a ver qué tal. Lo que te puede ocurrir es que la miel acabe cayendo al fondo y no se quede suspendida en la mezcla.
Un abrazo y gracias a ti por prepararlas y disfrutar de ellas!
Edurne
¡Qué delicia! Yo también me pregunto si se podría hacer con miel.
La verdad es que es una receta tan sencilla -las mejores siempre lo son- que se puede variar muchísimo, con un toque de picante, canela, cardamomo, jengibre… Y una vez sólido, pienso que incluso se podría usar como relleno de bombones.
Puedes ver mi respuesta al comentario de más arriba.
Lo más divertido, sin duda, es ponerse a experimentar con estas recetas. Así que a disfrutar!
Un abrazo,
Edurne
¿La manteca de coco es la mantequilla o aceite? (o los puedo usar indistinto?)
Hola Sandy,
La manteca se hace con la pulpa, no es aceite. Tengo una receta de manteca aquí en el blog también para que te hagas una idea.
Un abrazo,
Edurne
Me quedó muy líquido creo.
Si lo meto al congelador?
Hola Montse,
Si has seguido bien las instrucciones y usado los ingredientes correctos, con dejarlo unas horas en la nevera debería quedarse sólido como en las fotos. No es necesario meterlo en el congelador.
Un abrazo,
Edurne
Edurne me chifla esta receta, pero tengo una duda, si sustituyo el azúcar de coco por miel saldrá? O hay posibilidades de que no salga bien?
Gracias!
Hola Melani,
Por supuesto puedes probarlo a ver qué tal, pero hay posibilidades de que la miel caiga al fondo.
Un abrazo,
Edurne
Una pasada la receta!! La he preparado por mi cumple para la oficina y para casa y todos encantadísimos!!! Muchas gracias
Un beso!
Amanda
Cuánto me alegro Amanda!!
Un abrazo, y feliz cumple con un poco de retraso.
Edurne
lo hice ayer………….. MA-RA-VI-LLO-SO!! gracias por este descubrimiento, rápido de hacer, sencillo, sano y riquísimo!!!!!!!!
Hola Anna,
¡Qué alegría me das! La verdad que es una receta que está muy buena y, como tú dices, se hace en un momento.
Abrazos,
Edurne
Hola EDURNE!
Lo he hecho y la verdad que está muy bueno, pero no entiendo porque me queda blando…. A ti te queda mas durito, como mas cuajado. Sabes por que es?
Un saludo guapa
Bárbara
Hola Eva,
He hecho tres postres de los que has publicado ( gominolas, chocolate y Fudge)
He de decir que el Fudge está riquísimo!!!
El chocolate a mí me encantó, si bien es cierto que no es del gusto de todo el mundo por el sabor fuerte.
Las gominolas no han sido mucho de mi agrado, pero quería darte las gracias por compartir con todos tus recetas.
Os animo a probar el Fudge porque realmente está exquisito….
Gracias de nuevo.
Un saludo
Hola Edurne, cuando tengas un momentín, podrías decirme porqué es que me queda tan líquido?
Es como si la manteca no se solidificase al entrar en contacto con el frío…
He intentado hacerla 2 veces, y no ha habido manera, no se que es lo que hago mal…
Cuando lo meto en la thermomix para mezclar, no queda una masa, a mi parecer queda bastante líquido, ya que la manteca está bastante derretida, tambíen está el agua…
Gracias, un Saludo. me encantaa tu blogg!!!!
Hola! Es normal que quede liquido? He mezclado los ingredientes y pasado por la batidora, me queda una mezcla liquida. La he puesto en la nevera a ver que tal.
Hola Eva! Una duda, yo tengo aceite de coco, puedo utilizarlo de igual forma? Sé q no es lo mismo, pero para hacerlo esta tarde es lo q tengo.Gracias por tus recetas!! 😘
Hola Belén,
Lamentablemente no te va a funcionar igual. Usando aceite de coco no te puedo confirmar cómo te va a quedar ya que no lo he probado así, pero si lo haces ya nos contarás cómo te ha quedado.
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne, me puedes recomendar alguna escencia de naranja que sea buena?