Los termómetros están descendiendo, ayer incluso nos cayó una buena nevada. Y es el tiempo perfecto para disfrutar de un desayuno caliente, cremoso y reconfortante, como el que te propongo hoy con amaranto.
Porridge de amaranto: una receta ideal para el invierno
De hecho, el amor por el porridge, o las gachas, es algo que desarrollé durante los 10 años en los que estuve viviendo en Londres. Y todavía hoy hay ocasiones en las que me apetece desayunar esta preparación típica escocesa. En especial en una de esas mañanas de pijama, fría y perezosa.
En nuestro caso, vamos a cambiar los copos de avena por amaranto en grano. Por si no lo conoces, te diré que es un pseudocereal sin gluten, fácil de cocinar y con un perfil nutricional bastante interesante.
Además, estas semillas están repletas de proteína y son ricas en lisina (un aminoácido esencial cuyo contenido es muy bajo en otros cereales y pseudocereales). En concreto, la lisina cumple una función importante en el crecimiento, convirtiendo carnitina. Y ayuda al cuerpo a absorber calcio.
También es esencial en el desarrollo del colágeno. Y contiene una variedad de nutrientes que incluyen la vitamina B6, tiamina, niacina, riboflavina y calcio. Finalmente, su contenido en carbohidratos es relativamente bajo en comparación con otros cereales y pseudocereales sin gluten.
Amaranto: el nuevo ingrediente de tu cocina
Por otro lado, el amaranto tiene una textura similar a los grits, gachas de maíz o polenta. Pero también se puede usar para hacer palomitas. Otra idea es utilizarlo para elaborar granolas y mezclas de frutos secos y semillas. Además, al cocinarse se vuelve cremoso y algo gelatinoso. Y forma una mezcla en la que las semillas no se pueden separar de forma individual como en el caso de la quinoa. Por ello, el amaranto es el candidato perfecto para hacer unas gachas.
Para terminar, y de la misma manera que hago con otros granos, semillas y frutos secos, pongo a remojar el amaranto antes de cocinarlo. De esta manera se neutralizan el ácido fítico y los antinutrientes que pueden dificultar la digestión. Si quieres aprender más acerca del por qué y cómo remojar, fermentar y germinar, te aconsejo que te hagas con el libro Nourishing Traditions, de Sally Fallon.
Mini Receta: Porridge o Gachas de Amaranto con Leche de Coco y Arándanos
- ½ taza de amaranto en grano
- 1½ tazas de leche de coco (o leche de almendra)
- ½ vaina de vainilla o canela, especias de pastel de calabaza o de pastel de manzana
- Una pizca de sal
- 180 gr de arándanos (o cualquier otro fruto del bosque), congelados o frescos
- 1 - 2 cucharaditas de miel o sirope de arce (al gusto)
- Un poco más de leche de coco o almendra, o nata
- Remoja el amaranto en agua la noche anterior (hasta 24 horas antes).
- Por la mañana, cuela y enjuágalo en un colador de malla fina. Ponlo en una cazuela, junto con la leche de coco, la sal y el interior de la vaina de vainilla (o las especias de tu elección). Y calienta hasta que comience a hervir, removiendo de vez en cuando.
- Reduce a fuego medio-bajo. Y cocina durante unos 20 minutos, sin dejar de remover con una cuchara para que no se pegue, hasta que haya espesado. Su aspecto se asemejará a las gachas, y el amaranto se habrá vuelto transparente. Puedes añadir líquido adicional durante el proceso (leche o agua), el amaranto seguirá absorbiéndolo.
- Pon los arándanos y la miel en otra cazuela, a fuego medio. Y cocina hasta que se calienten y adquieran un aspecto similar al de la mermelada.
- Sirve las gachas en un bol con los arándanos por encima, y un chorrito adicional de leche de coco o nata.
Muchas gracias por publicar esta receta, me interesaba mucho poder hacer un porridge de vez en cuando para ir variando un poco los desayunos… Ya se me ha antojado, ahora lo malo es que no tengo amaranto y tendré que esperar hasta que me llegue. 😛
Jajaja, bueno, es lo que tiene a veces esto de cocinar con ingredientes un poco diferentes. Espero que la espera no se tenga que alargar demasiado y que lo puedas disfrutar en breve 😉
Supongo que esto en latín se dice «suculentus maximus»!!!! Seguro que le gusta a mi padre que a él le gusta una cosa parecida búlgara que se hace con harina de maíz y mantequilla por encima. Fijo que esto es la opción sana, jejeje.
Por cierto en el Corte Inglés de Sol también vi frutos rojos congelados, aunque había menos variedad. Me parece que había frambuesas y arándanos sólo pero estaban bien de precio y sin guarrerías añadidas.
Esta tarde caen las magdalenas que al final como era finde, se me olvidó comprar papel para las magdalenas y ayer no pudo ser. Pienso sustituir el nutmeg por el pumpkin spice, que no soy muy fan de lo primero.
Besitos
Yo no sé si será “suculentus maximus” o no, pero está rico, es reconfortante, y en los días en que el cuerpo te pide algo semejante, sienta de fábula.
La preparación búlgara que comentas será algo parecido a los grits sureños?
Es bueno saber lo de los frutos rojos, por si no haces acopio para el congelador durante el verano. En Makro también tienen bastante variedad sin nada añadido. Eso sí, los arándanos rojos, las bayas de espino amarillo y demás, sólo he visto en la tienda rusa.
En cuanto a las magdalenas, ¿viste la corrección en facebook verdad? Por alguna razón se había comido mis huevos :/ A mí la nuez moscada me encanta y lo cierto es que el sabor con esa cantidad es bastante sutil y combina muy bien con todo lo demás, pero las especias de pastel de calabaza me parecen una opción muy recomendable también.
Besines
Este fin de semana lo pruebo porque los copos de avena no me quitan el hambre y a la hora ya me estan sonando las tripas. Además seguro que con la leche de coco estará buenísimo.
Hola, qué marca de leche de coco recomiendas? Qué opinas de porridge de avena o de quinoa?
Me acabo de tomar un tazón de porridge y sólo quería decirte que está buenisssssimo.
Gracias wapa 😉
Hola Eva! Qué pinta más rica, tengo que probarlo! Te dejo nuestra receta de porridge con huevo , ¡a ver qué te parece!
Que buena receta, ¿se podria hacer con mijo?,¿ Los arándanos tienen que ser frescos?.
Aprovecho el comentario para preguntarte si los cereales por ejemplo quinoa se remoja solo en agua 24 horas o se le echa limon.
Y Si las pastas de trigo sarraceno, arroz siguen llevando acido fitico?
un saludo
EVA una pregunta super importante que me trae de cabeza!! He buscado el indice glucemico del amaranto y me sale en unas paginas web 35 y en otras 90 🙁 me gustaría preguntarte si sabes realmente su índice glucemico ya que no quiero tener diabetes..mil gracias de ante mano 🙂 ah! Y una cosa mas, cuando pones media taza de amaranto cuantos gramos aproximadamente son, ya que hay tazas de muchos tamaños, un saludooo
¡Cómo te agradezco esta receta! Añoro el porridge una barbaridad, aún me estoy acostumbrando a esta forma de alimentarse y por ahora, para desayunar, tanta carne me resulta algo inhóspita. Mañana mismo compro amaranto. ¡Gracias mil!
Edurne, los links de las especias redireccionan mal.
Muchas gracias por avisar, Sol. ¡Ya está arreglado!
Un abrazo,
Edurne