Pan de especiasLa Navidad me huele a infancia, a recuerdos, a ternura…y a pan de especias.
Hoy quiero compartir contigo mi versión saludable de este pan tan típico de invierno. Esta es una oportunidad de poder decirte, a través de este aroma embriagador, lo importante que eres para mí.
Sin duda este dulce tradicional es muy típico de estas fechas, pero la verdad es que se consume todo el año y te sorprenderá descubrir algunos de sus usos. Combina a la perfección con dulce o salado; paté, queso de cabra, ahumados, higo, ruibarbo… Incluso se usa para espesar alguna salsa, un ragú o una carbonada, una receta típica de la cocina belga.

Resulta que el dulce es más viejo que la Tarara. Los romanos fueron los precursores de este dulce con su panis mellitus, que era un pan frito rociado con miel. Sin embargo, el pan de especias tal y como lo conocemos hoy, tuvo su origen en China. El mi-kong (literalmente ‘pan de miel’ en chino) ya era consumido en el siglo X. Más tarde los temibles jinetes de Gengis Kan lo difundieron entre los árabes. También los cruzados se dejaron seducir por este dulce y, a falta de Santo Grial, se llevaron bajo la capa la receta que causó furor y se terminó difundiendo y adaptando a la tradición gastronómica de muchos países europeos.

Las especias y la miel son los ingredientes principales para la elaboración de este clásico que se elabora en muchos países como Francia, Alemania, Bélgica, Reino Unido, Italia, Croacia e incluso en España. No hay una receta ni forma única, incluso se conocen por nombres diferentes; pan de jengibre o gingerbread, lebkuchen, pfefferkuchen… Aunque en principio tampoco hay una mezcla de especias estricta, debería componerse de cuatro diferentes al menos. Como siempre ¡el límite lo pones tú! Y para echarte un cable con eso de sobrepasarlos, te dejo más ideas para tus mezclas de especias.

Pan de especias en Vitamix (SORTEO)

Para preparar este pan de especias he utilizado mi nueva Vitamix Ascent 2500i. Aún estoy flipando por lo fácil de su uso y limpieza. Pero no solo eso, es increíble el resultado de calidad que le da a las masas.
Pero mira, me voy a dejar de tonterías, echa un ojo a todas sus prestaciones y luego me cuentas qué te parece. Y sí, por supuesto, totalmente libre de bisfenol A y de ftalatos, para mí es totalmente indispensable.
Algo más que quizás no sepas es que no es una batidora super potente y ya, ¡qué va! La Vitamix Ascent 2500i ¡te permite COCINAR! Como lo lees, gracias a su gran potencia, el efecto de la fricción al triturar genera calor y una textura perfecta y muy especial. Al no superar nunca los 80-85º y durar poco tiempo, los nutrientes de los alimentos sufren menor deterioro que con la cocción. La microtrituración realza los sabores de todos los ingredientes, dando un resultado realmente sorprendente.

No me lo digas, seguro que ya estás deseando llevarte a casa esta Batidora Vitamix Ascent 2500i tan bonita y versátil.
Durante las próximas semanas tienes la oportunidad de participar en este pedazo de sorteo que te he podido preparar gracias a mis amigos de Conasi.

panespecias-vitamixAdemás algo que no sabes, con cada Vitamix comprada en Conasi, te llevas, completamente gratis, dos menús preparados con todo mi cariño y pasión para ti.

¡Pero aún hay más! También puedes disfrutar, desde ya, de un descuento del 5% en toda la tienda de Conasi con mi código: CNS-KITCHEN (código de un solo uso) ¡Imagina todo lo que podrás ahorrar haciendo regalos saludables a los tuyos estas navidades!

Condiciones de participación y bases del sorteo

Para participar en el sorteo de esta Batidora Vitamix Ascent 2500i pásate ya por mi Instagram.

Estos son los pasos obligatorios para poder participar:

  1. Sigue a @evamuerdelamanzana en Instagram
  2. Sigue a @conasicocina en Instagram
  3. Dale a me gusta en la publicación
  4. Nombra a dos amigos en la publicación

A más comentarios, más posibilidades. Puedes jugar tantas veces como quieras.

¡Extra! Comparte el sorteo en tus stories etiquetando a @evamuerdelamanzana y @conasicocina
Cuando lo hagas, comenta en la publicación de Instagram: “Participo también con mis stories” para que pueda contarlo como participación.

Ámbito: España y Portugal (incluidas Islas Canarias* y Baleares)
*pago de impuestos a cargo del ganador
Fecha: Del 10 al 26 de diciembre de 2019, a medianoche (hora de España).

La selección del ganador se realizará mediante Random Picker y se anunciará el viernes 27 de diciembre directamente al afortunado/a por email. Una vez notificado, el ganador/a dispondrá de un plazo de 3 días para ponerse en contacto conmigo y poder concretar la entrega del premio. Si no lo hace, se seleccionará a otro ganador.

La selección del ganador se anunciará el viernes 27 de diciembre a través de mi Instagram.

¡Mucha suerte a todos!

Y ahora, ¡tu pan de especias!

Perfuma tu cocina y deja alucinados a tus invitados estas fiestas. ¡Estoy deseando que me cuentes en comentarios qué te ha parecido mi adaptación del pan de especias!

5.0 from 2 reviews
Pan de Especias y Mermelada de Naranja
 
Uso tazas y cucharas medidoras porque me parece una forma muy cómoda de cocinar. Puedes encontrarlas aquí. De forma aproximada, un cup equivaldría a una taza con un volumen de unos 240 ml. Un Tbsp sería una cucharada sopera y un tsp una cuchara de postre.
Ingredientes
Para el pan de especias
Para la mermelada de naranja
  • 4 naranjas, cortadas en gajos (retira las partes blancas y las semillas)
  • El zumo de 1 limón
  • ½ tsp jengibre fresco, rallado (opcional)
  • ⅓ cup azúcar de coco o miel
  • 1 rama de canela
  • 1 anís estrellado
  • 1 Tbsp semillas de chía
Instrucciones
Para el pan de especias
  1. Calienta el horno a 170 ºC. Forra con papel de horno un molde tipo cake de 22x10 cm o similar.
  2. Añade a la jarra de la Vitamix las nueces + los orejones y cierra bien la tapa. Selecciona velocidad 7 y presiona la función pulso 4-5 veces o hasta que estén picados. Retira y reserva.
  3. Añade a la jarra de la Vitamix todos los ingredientes, desde la leche hasta la pimienta, y cierra bien la tapa. Selecciona velocidad 5 y tritura durante 45 segundos hasta integrar.
  4. Mezcla en un bol todos los ingredientes, desde la harina hasta la sal, y remueve con una espátula hasta integrar.
  5. Con la Vitamix en marcha a velocidad 2, añade los ingredientes secos por el agujero superior poco a poco. Añade la mantequilla en un hilo fino y apaga. Selecciona velocidad 5 y presiona la función pulso 3 veces para integrar bien.
  6. Apaga la Vitamix y abre tapa. Añade los ingredientes picados al principio + las pasas y remueve con una espátula hasta integrar.
  7. Vierte sobre el molde y espolvorea las semillas por la superficie.
  8. Hornea a media altura durante 40 minutos o hasta que al pinchar con un cuchillo hasta el centro salga limpio y los bordes se despeguen del molde. Si notas que la superficie se tuesta demasiado, coloca una bandeja de horno en la altura superior y baja la temperatura a 160 ºC.
  9. Deja enfriar sobre una rejilla y desmolda cuando esté tibio.
  10. Para conservarlo, guarda en un recipiente hermético en la nevera. Evitarás que pierda humedad y se seque.
Para la mermelada de naranja
  1. Añade a un cazo todos los ingredientes (excepto las semillas) y pon a fuego medio. Cocina durante 30 minutos manteniendo un ligero hervor hasta que pierda líquido y espese. Remueve de vez en cuando para evitar que se pegue.
  2. Retira la canela + el anís y añade la mermelada a la jarra de la Vitamix. Cierra bien la tapa y selecciona velocidad 5. Tritura durante 30 segundos y comprueba la textura, si la prefieres más fina tritura 15 segundos más.
  3. Añade las semillas de chía y remueve.
  4. Guarda en un recipiente hermético en la nevera. Puedes conservar la rama de canela y el anís en el bote, seguirán aromatizando la mermelada hasta que la acabes.
Notas
Puedes preparar tu propia harina de trigo sarraceno en casa a partir de semillas de alforfón. Para ello, añade las semillas a la jarra de la Vitamix (si vas a hacer mucha cantidad, hazlo en varias tandas añadiendo 1 cup de semillas cada vez) y cierra bien la tapa. Selecciona velocidad máxima y tritura durante 30-40 segundos o hasta obtener un polvo muy fino. Si quieres, puedes tostar previamente las semillas para potenciar el sabor de tu harina.

Si no dispones de las especias en polvo, puedes prepararlas en la Vitamix. Para ello, añade todos los granos/semillas a la jarra y cierra bien la tapa. Selecciona velocidad 1 y aumenta poco a poco hasta llegar al máximo durante 30 segundos o hasta obtener un polvo muy fino.

 

 

5.0 from 2 reviews
Mezclas para tu Pan de Especias
 
Puedes preparar este pan tradicional con distintas mezclas de especias, ¡déjate llevar por los sentidos! Aquí te dejo un par de mezclas de las que a mí más me enamoran.
Ingredientes
Mezcla 1
  • 4 partes jengibre en polvo
  • 4 partes canela
  • 3 partes clavo
  • 3 partes anís estrellado
  • 2 partes cardamomo en polvo
  • 2 partes pimienta negra
  • 1 parte nuez moscada
Mezcla 2
  • 7 partes canela
  • 4 partes cilantro molido
  • 3 partes jengibre en polvo
  • 2 partes clavo en polvo
  • 1 parte nuez moscada
Notas
Si no dispones de las especias en polvo, puedes prepararlas en la Vitamix. Para ello, añade todos los granos/semillas a la jarra y cierra bien la tapa. Selecciona velocidad 1 y aumenta poco a poco hasta llegar al máximo durante 30 segundos o hasta obtener un polvo muy fino.

¿te encanta lo que lees? COMPÁRTELO.