Seguramente me habrás leído o escuchado explicar por qué deberías incluir casquería en tu alimentación. Y la última vez que pediste uno de los packs que preparamos con el Club del Ibérico es posible que te llevaras el de casquería. Y ahora tienes una careta de cerdo que te observa cada vez que abres el congelador.
Pero no te has atrevido a hacer nada con ella. Te intimida. No tienes ni idea de qué hacer con ella. Y cada vez que te armas de valor para sacarla de ahí terminas por ignorar el temido paquete etiquetado como «Careta de cerdo» y echas mano de los filetes que están a su lado. Mucho más sencillo, te convences, y además son de pasto. Todo vuelve a ir bien en tu mundo.
Si vas a comer carne, pordiosss cómete el animal entero
Como ya te he comentado en este otro post, cuando hablamos de comer carne, es importante ser conscientes de que todos tenemos una visión distinta y totalmente respetable. Y que tampoco se debe valorar a las personas por sus elecciones alimentarias, cosa que ocurre mucho más de lo que me gustaría. Algunas personas escogen no comer carne por cuestiones éticas, y me parece una decisión totalmente respetable. Otras personas eligen comer carne y me parece igualmente respetable.
Pero sea cual sea nuestra elección, todos deberíamos intentar hacer las cosas de la forma más sostenible posible.
- Lo primero que deberías procurar es evitar consumir carne de animales criados en explotaciones intensivas y optar por animales de ganaderos que respetan y promueven el bienestar de sus animales, y que los crían de acuerdo con su naturaleza.Pero cuando se habla de este punto en cualquier conversación siempre surge un mismo argumento: el del precio. Si nos paramos a pensarlo, sería ilógico pensar que el precio de la carne de un animal criado en extensivo pudiese compararse con el de un animal criado con el sistema de ganadería intensiva. Pero incluso cuando los precios de la carne de pasto y de calidad no se disparan tanto con respecto a los de las carnes convencionales, especialmente cuando elegimos cortes más económicos y no nos empeñamos en comer filete todas las semanas (yo apenas lo hago), su densidad nutricional es mucho mayor. Así podemos comer menos cantidad para cubrir nuestras necesidades.
- Lo siguiente que deberías hacer es incluir casquería en tus menús: desde órganos como el hígado, mollejas y corazón, pasando por rabos (incluidos los de cerdo), hasta piezas menos habituales en nuestras mesas como la oreja y la careta de cerdo.Por una parte esta costumbre puede ayudarnos a reducir nuestros gastos mensuales (una careta de cerdo ibérico de bellota de la mejor calidad nos costará unos 5€ y nos puede dar de comer durante varios días), y por otra puede ayudarnos a mejorar nuestra salud. Si quieres saber cómo, echa un vistazo a los enlaces que he compartido más arriba.
«Es que la careta de cerdo me da mucho yuyu, Edurne»
— Bueno, en realidad toda la casquería me da yuyu.
Lamentablemente esto lo escucho y lo leo tantas veces que me da una pena tremenda al ver el asco y el rechazo que algunas personas sienten por ciertos alimentos.
Sé que ya he convertido a muchas personas que anteriormente juraban que no eran capaces de comer casquería, así que voy a seguir intentándolo contigo, si es que eres una de ellas.
Solo porque la carne no provenga de una parte súper habitual del cuerpo del animal, como la panceta o el lomo, no significa que sea asqueroso. Lo único que significa es que no tienes costumbre de comer la parte en cuestión.
Y como foodie titulada (me acabo de autotitular yo misma) me gustaría decirte una cosa: siempre merece la pena probar algo antes de hacerle ascos. Sinceramente, escuchar algo así como «¡Puaaaaj! Qué asco. No me gusta (inserta comida en cuestión en este espacio)» me molesta bastante (por no decir otra cosa más fuerte).
¿Cómo puedes afirmar algo que no sabes? Y si es que lo has probado antes, puede que solo lo hayas comido mal cocinado. O puede que solo lo hayas comido de mala calidad.
Hay muchas comidas que merece la pena probar, una, dos, tres y veinte veces.
Además, cuando un animal ha dado su vida para nutrirte, lo menos que podemos hacer es honrar su sacrificio disfrutando de cada parte que nos ha ofrecido, y no solo de las llamadas partes «nobles». A eso también se le llama ser agradecido.
Me has convencido, quiero comer careta de cerdo pero no sé cocinarla
¡Bien, me alegro!
Pues a eso mismo voy en esta receta. A enseñarte lo sencillo que es preparar una deliciosa terrina de careta de cerdo que podrás servir a modo de fiambre mucho más saludable que los de tu charcutería, libre de ingredientes sospechosos y delicioso nivel máximo. Y no solo podrás servirla como un corte frío, sino que una vez hecha la terrina podrás decidir si quieres cortar un trozo y pasarlo por la sartén para que se deshaga en daditos del placer más absoluto que podrás añadir a unas verduras salteadas, un arroz o un plato de legumbres.
- Una careta de cerdo ibérico de aprox. 2 kg, limpia (ver nota más abajo) La que uso es de nuestros amigos del Club del Ibérico
- Aceite de oliva
- 1 cebolla, pelada y cortada en cuartos
- 1 puerro grande, limpio y cortado en rodajas
- 3 zanahorias, cortadas en rodajas
- 5 dientes de ajo, pelados
- 1 vaso de vino dulce (Madeira, Oporto)
- 2 hojas de laurel
- Unos granos de pimienta
- Sal
- Enciende la Instant Pot y pulsa el botón “Sauté”. Cuando se haya calentado, añade un chorro de aceite de oliva, la cebolla, el puerro, las zanahorias y los ajos y rehoga durante unos 10 minutos.
- Corta la careta en trozos para que te quepa bien en la olla pero sin que lleguen a ser muy pequeños.
- Una vez se hayan dorado las verduras, añade los trozos de careta, sal y el vasito de vino dulce.
- Espera un poco para que evapore el alcohol y añade las hojas de laurel, unos cuantos granos de pimienta y agua hasta cubrir la careta. Asegúrate de que no te pasas de la línea "Max".
- Pulsa el botón “Keep Warm/Cancel”, coloca la tapa y gira la válvula de presión a la posición “Sealing”. Pulsa el botón “Manual” y asegúrate de que está en la posición "High Pressure": Prográmalo durante 50 minutos.
- Cuando haya completado el ciclo, libera la presión girando la válvula a “Venting” y abre la tapa cuando puedas hacerlo con seguridad.
- Separa la carne por un lado y cuela el caldo. Echa el caldo a una cazuela y redúcelo más o menos a la mitad.
- Pica la carne en trozos de aproximadamente 1 cm - 1,5 cm. Échala en un bol para mezclarla y rectificarla de sal. Ten en cuenta que si se va a comer en frío necesitarás añadirle algo más de sal.
- Rellena un par de moldes con la carne y un poco del caldo que gelatinizará y ayudará a que se compacte (yo usé más o menos un cacito y medio de los de servir sopa en los dos moldes).
- Cuando haya perdido algo de temperatura, coloca un envoltorio de cera de abejas o film transparente sobre cada terrina y ponles un peso encima.
- Refrigera las terrinas para que solidifiquen.
- Precalienta la slow cooker en High durante 15 minutos.
- Calienta el aceite en una cazuela a fuego medio-alto, añade la cebolla, el puerro, las zanahorias y los ajos y rehoga durante unos 10 minutos.
- Corta la careta en trozos para que te quepa bien en la olla cerámica de la slow cooker pero sin que lleguen a ser muy pequeños.
- Una vez se hayan dorado las verduras, añade el vasito de vino dulce y deja que evapore el alcohol.
- Pon las verduras y el líquido en la slow cooker, añade los trozos de careta, las hojas de laurel, unos cuantos granos de pimienta y agua hasta cubrir la careta.
- Cocina en High durante aproximadamente 4½-5 horas, o hasta que la carne esté hecha. Tiene que quedar blanda y pegajosa.
- Continúa a partir del paso 7 de las instrucciones para la Instant Pot.
En esta terrina también puedes añadir una o dos manitas de cerdo (después de cocinarlas tendrás que deshuesarlas) y lenguas de cerdo.
Una receta estupenda, Edurne! La verdad que nunca he comido careta (creo), pero también soy de las que no le hago ascos a nada gratuitamente! Me paso ya por la web del club del ibérico o nos tienes algo preparado?? ?
Enhorabuena por tu trabajo!
Hola María,
¡Como todos los años, os tengo algo preparado! En estos días lo sacamos, que estamos preparando un artículo para que de paso podáis conocer un poco mejor todo lo que hace esta familia.
Así que espero que cuando pases por ahí, te hagas con una careta, pruebes esta riquísima receta y me digas algo, ¿vale?
Un abrazo y muchas gracias,
Edurne
Pues estaré a la espera!! Y además, ahora que tengo una crockpot (gracias a tu aviso!!) no tengo excusa! Un abrazo ?
Jope!, Edurne no pensaba que se pudiera preparar la careta fuera de la barbacoa y esta receta me ha sorprendido, Gracias!!!!
Hola Antonio,
Pues está espectacular así. Y porque he querido mantener la receta lo más sencilla posible, pero si le añades además unas manitas o unos pies, y lenguas, ya te sales! Pero así tal cual es una delicia.
Me encantaría saber si la preparas.
Un abrazo,
Edurne
Edurne, nos hemos pasado por la web del club ibérico.. madre mia… esperando a que nos des noticias!
Hola Mar,
¿Tremendo, verdad? 😀 Voy a publicar la noticia este fin de semana lo más seguro, estoy preparando el post con las ofertas.
Un abrazo,
Edurne
Gracias Edurne por tu receta. Me dio unas ganas locas de prepararla. Veré si puedo conseguir acá en Chile una careta de cerdo. Confieso que me da un poco de nervios!!! Fui 23 años vegetariana y volví a comer carne desde hace 1 año y lo primero que probé fueron unas deliciosas costillas de cerdo.
Un abrazo desde este lado del mundo!!
Wow Claudia, soy muy fan tuya. Hay muchas personas que llevan comiendo carne toda la vida y le hacen ascos a la casquería y no se atreven.
Pues ya me dirás si consigues hacerlo y qué te ha parecido, espero que la disfrutes mucho!
Otro abrazo para ti,
Edurne
Eres genial. ?
Y tú preciosa! <3
Un besazo!
¡Muy buenas tardes!
Es una receta de cocina profesional…además que de las buenas…se nota que te entiendes con tu ikigai Edurne por que este trabajo, el del blog y la página en general esta envuelto de una energía especial. Ya me e encaprichado de la Instant Pot, tremendo utensilio de trabajo para casa, pero como todo en esta vida, tiene que llegar su momento para adquirirla, asique me tocará hacerlo al estilo tradicional…algo más complicado y laborioso.
Un abrazo grande
Buenas Abel,
Qué alegría verte por aquí también. Y muchas gracias por tus palabras y por lo que sientes hacia mi trabajo, veo que logro transmitir lo que siento 😀
La Instant Pot es una gran herramienta, pero no tendrás problemas en hacer esta receta con una olla de las de toda la vida. Calculo que tendrás que cocinar la careta durante aproximadamente una hora y media por ahí. De todas formas, pínchala con un tenedor para comprobar que ya esté hecha. Y sobre todo, cuéntame qué tal si la preparas.
Otro abrazo grande para ti,
Edurne
Hola Edurne, yo todavía no he probado la careta de cerdo, pero sin duda estoy en un momento de mi vida idóneo para hacerlo ( antes pensaba en casquería y …. Puaggg ), ahora me atrevo a probar casi cualquier cosa ( y espero que al final sea capaz de probar de TODO). Hace unos meses en mi tierra ( Tudela Navarra) fui a un restaurante de toda la vida y en mi afán de probar cosas diferentes me pedí lechezuelas de cordero que son típicas de mi zona ( yo pregunte que eran y…. Me contestaron con un gesto que yo interprete como una parte de la cara o cuello ) UUUMMMM BUENISIMAS!!!! un poco grasientillas ( pero igual es la manera de prepararlas) pero insisto BUENISIMAS, Y mas tarde en una búsqueda de conocimiento mire a ver que era mas concretamente lo que me había comido. Para mi sorpresa las lechezuelas son las amígdalas en este caso de corderico. Me impresiono un poco pero me reafirmó en mi nuevo lema de probar cada día mas cosas ( eso si de buena calidad). Así que sin duda esta receta que propones estoy dispuestisima a probarla ( eso si yo no tengo para hacerla ni la instant pop ni la slow cooker pero supongo que no sera problema con unas ollas convencionales). Un saludazo y gracias por tus ideas y consejos.
Hola Anika,
Me encantas. Has entrado con energía a la comunidad, y ahora me cuentas esto. Además que tengo familia de Tudela. Y esas lechezuelas tenían que estar riquísimas.
Normalmente con estos temas lo que nos condiciona son nuestros propios prejuicios, pero es probar algunos de estos platos sin saber lo que son y disfrutarlos. Y seguro que si te lo cuentan antes, a mucha gente al menos le da reparo.
Sin problema con una olla convencional. Echa un vistazo a lo que le he escrito a Abel en el comentario anterior por el tema de los tiempos.
Un abrazo, guapa!
Edurne
Muy buena receta, Edurne.
Gracias por compartirla con nosotros.
A día de hoy solo me atrevo con el hígado de pasto pero esta receta tiene una pinta increible.
Hola Ana Belén,
Pues si ya te atreves con el hígado, esto va a estar chupado para ti. Ya verás. Me dices algo cuando la hayas probado, ¿vale?
Un abrazo,
Edurne
Hola Edurne, me ha encantado la receta. Ya comía careta de cerdo antes porque mi familia siempre había hecho matanza, pero así aprendo a cocinarla de otra manera. Muchas gracias
Hola Cristina,
Me alegro mucho de que te haya gustado. Y oye, a ver si nos cuentas cómo la cocinas tú y así todos aprendemos.
Un abrazo,
Edurne
Edurne!!
Acabamos de probar la terrina, muy buena!! Aunque creo que le faltó cocción y por eso se separan un poco los trozos al cortarla. Y no le pude poner vino porque seguimos el protocolo autoinmune y seguro que le suaviza un poco el sabor. Qué recomiendas para sustituir el vino blanco?
Gracias, bonita!
Hola Rocío, qué bien que la hayas probado y os haya gustado!
Si se separan los trozos quizás es que no se ha compactado lo suficiente en la nevera o que hubiera necesitado algo más de líquido de cocción que aporta gelatina.
En cuanto al vino, no es indispensable, para nada, pero si se cocina lo suficiente, el alcohol se evaporaría.
Un abrazo!
Hola.
Muchisimas gracias por la receta. Tengo muchas ganas de probarla.
Me gustaría saber cuantos días duraría en la nevera.
Acabo de descubrir tu blog y me encanta!!!
Gracias de antemano
Hola Raquel,
Se conserva bastante bien en la nevera, te diría que unos 7 días. Si dudas, también puedes congelarla. Está realmente rica, espero que la disfrutes!
Un abrazo,
Edurne
Ya está compartido en Facebook! 😊